Noticias

Éxito del seminario internacional “Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea: autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social”

Éxito del seminario internacional “Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea: autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social”

La Fundación Carolina, la Fundación ICO y Casa de América organizaron el seminario internacional “Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea: autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social”, que se celebró el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Casa de América, Madrid.

Durante día y medio, una treintena de especialistas y representante de instituciones, que procedían tanto de países de la Unión Europea como de América Latina y el Caribe, trabajaron para identificar las prioridades para el diálogo y la cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe que plantea la crisis del COVID-19 y las propuestas de recuperación pos-pandemia definidas en ambas regiones, en particular el Pacto Verde Europeo, en su dimensión exterior, y los pactos políticos y sociales propuestos por CEPAL y la OCDE para los países de “desarrollo en transición” de América Latina y el Caribe, así como sus implicaciones para su inserción internacional.

También se quiso identificar los potenciales beneficios políticos, socioeconómicos y de proyección internacional que supondría la redefinición y reactivación de esas relaciones tanto para la Unión Europea como para América Latina y el Caribe; así como las narrativas, estrategias, actores, coaliciones y medios políticos, diplomáticos, financieros y de otra índole necesarios para esa reactivación, y definir itinerarios para su implementación tanto desde la acción exterior de España, como en el ámbito de la UE.

La inauguración del seminario fue el martes 30 de noviembre en el anfiteatro de Casa de América, Madrid, y contó con las intervenciones de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de Fundación ICO, José Carlos García de Quevedo Ruiz;  y el director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

El acto de inauguración comenzó con unas palabras del director general de Casa de América, Enrique Ojeda, quien dio la bienvenida a los más de 32 académicos, intelectuales y representantes institucionales que pasaron por Casa de América en estos dos días de seminario. Asimismo, agradeció a la Fundación Carolina y al ICO “que se hayan atrevido a formular esta propuesta en un momento tan representativo y que la estén llevando a cabo con esta solidez y amplitud de miras”.

A continuación, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela destacó que “nos encontramos en un momento de recuperación socioeconómica post-covid, donde priman la transición verde y digital, la recuperación económica sostenible, gobernabilidad democrática,  seguridad y migración, cohesión social, participación de la juventud y lucha contra las desigualdades para que nadie quede atrás. En el centro de todas ellas, se encuentra la igualdad de género, la gran transformación pendiente y por la que seguimos trabajando”.

Por su parte, el Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, hizo hincapié en “el papel que juega España como puente entre la Unión Europea y América Latina, que sirve para el impulso de la profundización de una relación birregional estratégica”.

José Carlos García de Quevedo Ruiz, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) subrayó que “la crisis provocada por la pandemia ha originado una reacción común de las instituciones, poniendo en marcha nuevos instrumentos de cooperación y desarrollo económico “comunitarizados”, como los relacionados con el plan Next Generation EU (NGEU), que supondrá la movilización de una muy importante cantidad de recursos para la recuperación económica y para potenciar la competitividad y la resiliencia de las economías”.

Para el director de Fundación Carolina, Juan Antonio Sanahuja, “este seminario pretende aportar reflexión y propuestas a los actores involucrados en los gobiernos, en las instituciones regionales y en la sociedad civil de ambas partes. En particular, pretende ser un foro de encuentro para los actores que, en la acción exterior y en la política de cooperación española, se sienten interpelados por esta agenda”.

La inauguración concluyó con unas palabras de apertura de Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, en formato virtual, quien destacó la importancia de dar un impulso a la relación entre ambas regiones, Europa y América Latina, y profundizar en el dialogo político, con una estrategia de multilateralismo efectivo para afrontar los retos comunes. “América Latina es una región clave para generar alianzas en agendas como la triple transición: digital, ecológica y social”, ha resaltado.

Pagina web del seminario

Streaming

Descargar nota de prensa

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.