Gabriela Medellín, exbecaria de Fundación Carolina, ganadora de los Napolitan Victory Awards 2022
Entre los días 3, 4 y 5 de noviembre, se ha celebrado la gala de premios de los Napolitan Victory Awards 2022, en Washington, DC.
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Entre los días 3, 4 y 5 de noviembre, se ha celebrado la gala de premios de los Napolitan Victory Awards 2022, en Washington, DC.
El pasado 7 de noviembre Fundación Carolina firmó un convenio con el Grupo Tordesillas durante el XXI Encuentro de Rectores del Grupo, denominado «Ciencia abierta:
Con este ciclo de seminarios, la Fundación Carolina y WISC buscan promover una reflexión sistemática y amplia del estado en que se encuentran las relaciones
La Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Crue Universidades Españolas, convocan la 4ª Edición de los Premios “Universidad, conocimiento y Agenda
El pasado 31 de octubre tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario, la conferencia de José Antonio Sanahuja:
La diversidad de experiencias, saberes y demandas de los feminismos del Sur expresa realidades contrastantes a la vez que pone de manifiesto su riqueza, vivacidad
Del 17 al 21 de octubre se ha celebrado la VIII edición del programa Mujeres Líderes Iberoamericans, organizado por la Fundación Carolina, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
El pasado 29 de octubre tuvo lugar en Montevideo, en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Seminario Internacional «Las relaciones entre
El 26 de octubre se celebró la conferencia «América Latina y la Unión Europea ante los nuevos desafíos geopolíticos» organizado por la delegación de la
En el marco del viaje del director de Fundación Carolina a Argentina y Uruguay para participar en diversos seminarios y actividades, José Antonio Sanahuja se