Noticias

Conferencia del director de la Real Academia Española de la Lengua a los becarios de la Fundación Carolina

Conferencia del director de la Real Academia Española de la Lengua a los becarios de la Fundación Carolina

La Real Academia Española de la Lengua y la Fundación Carolina, a través del programa Vivir en España y en el marco del III Centenario de la RAE, han organizado el viernes, 31 de octubre, una clase magistral titulada “La Real Academia Española en sus trescientos años”, impartida por el Académico Director D. José Manuel Blecua.
Jose Manuel Blecua ha realizado en su intervención un recorrido histórico desde la fundación de la RAE en 1713 hasta nuestros días, poniendo énfasis en los instrumentos utilizados por los académicos para la realización de las dos grandes tareas de la RAE: la edición de la Ortografía y la Gramática y la revisión, actualización y edición del Diccionario, considerado éste último como “el ser de la Academia”. A juicio de Blecua, “el secreto de la academia es la continuidad de un trabajo presidido por la tradición y la innovación”. Además se ha referido al trabajo conjunto en el marco de las 22 Academias de la Lengua de América, España y Filipinas; trabajo que une el mundo hispánico.
La intervención de Blecua dio lugar a un interesante debate, en el que participaron algunos de los 54 becarios de la Fundación Carolina asistentes, que a continuación visitaron el edificio histórico de la Academia.
foto de grupo becarios con J.M.Blecua 31 oct. 2014

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.