Editoriales

Fundación Carolina pone en marcha el Área de Estudios y Análisis

Fundación Carolina pone en marcha el Área de Estudios y Análisis

La Fundación Carolina ha puesto en marcha el Área de Estudios y Análisis, cuya finalidad es trabajar en la realización de análisis e interpretaciones, la generación de conocimiento experto y la promoción del diálogo y la comprensión mutua en el ámbito iberoamericano, lo que se justifica por los cambios de gran calado que atraviesa el sistema internacional a los que América Latina, España y la UE no pueden ser ajenas.

Queremos contribuir a una mejor comprensión de esas dinámicas globales y de las realidades regionales, y promover el conocimiento necesario para sostener y legitimar una acción exterior y una política exterior y de cooperación al desarrollo basada en la ética y el discurso universalista de progreso que supone la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Para alcanzar estos objetivos trabajamos en la organización de debates, como los denominados “Diálogos con América Latina”; de seminarios, como el titulado “La Agenda 2030 y el desarrollo en Iberoamérica: Retos para las políticas de cooperación internacional” que tendrá lugar en junio; o en la elaboración de informes de coyuntura y, de forma especial, en la edición electrónica de textos que toman distintos nombres en función de su extensión y profundidad: Análisis Carolina (informes analíticos con conclusiones propositivas, de unas 3.000 palabras), Documentos de Trabajo (artículos académicos, de 10.000 a 15.000 palabras) y Puntos de Vista (textos breve escritos por distintas personalidades de la política, la vida social y económica, la cultura y las artes, y la academia iberoamericana).

Hasta el momento han aparecido tres Documentos de Trabajo, tres Análisis Carolina y cuatro Puntos de Vista, a los que se puede acceder en este mismo Boletín.

Con todo ello, la Fundación Carolina pretende recuperar el papel de centro de pensamiento para el conjunto del sistema de cooperación y de acción exterior de España hacia América Latina y el Caribe, aprovechando así las ventajas comparativas que le brinda su naturaleza institucional, más ágil y flexible; su carácter de entidad público-privada y de “nodo” de una amplia red de universidades y centros de investigación y educación superior en el ámbito iberoamericano; y su mandato estatutario, en cuanto a la generación de conocimiento experto, que la singulariza respecto a otros componentes de dicho sistema.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.