Red Carolina

El artista Alexánder Apóstol, exbecario de Fundación Carolina, expone en México

El artista Alexánder Apóstol, exbecario de Fundación Carolina, expone en México

El jueves 24 de abril se inauguró en la galería Andrea Pozzo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México la exposición “Ser latino es estar lejos” del artista venezolano Alexander Apóstol, exbecario de Fundación Carolina.

La exhibición, curada por  José Luis Barrios. es una reinterpretación de la obra galardonada en la XVI Bienal de Cuenca y busca generar espacios de reflexión sobre la migración y sus implicaciones sociales.  El artista utiliza las ilustraciones conocidas como “rayuelas”, para representar el desplazamiento colectivo que tienen que hacer las personas. ​A la par, Alexander Apóstol invita a poetas, bailarines y cantantes a realizar un recorrido afectivo y lírico a través de los lugares presentes en las distintas rutas migrantes latinoamericanas, de tal forma que, la suma de todos estos elementos, funcionan como una metáfora de la afección/afectación del migrante.

Alexander Apóstol realizó en 2001 el Curso de creación plástica, gestión y comisariado de arte, con una beca de Fundación Carolina.

.
ℹ️ Noticia sobre la inauguración

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.