Boletín

El cineasta y exbecario Pavel Giroud recibe el Premio Platino-ASICOM de investigación y Cine por el documental «El caso Padilla»

El cineasta y exbecario Pavel Giroud recibe el Premio Platino-ASICOM de investigación y Cine por el documental «El caso Padilla»

El cineasta Pavel Giroud recibe el Premio Platino ASICOM de investigación y cine

El Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo ha acogido el pasado 10 de octubre la ceremonia de entrega de los Premios Iberoamericanos ASICOM 2023. Estos galardones, que organiza la Asociación Iberoamericana de la Comunicación en colaboración con la Universidad de Oviedo y otras entidades iberoamericanas, tienen como objetivo reconocer la labor de profesionales, académicos e instituciones que se han destacado en diferentes disciplinas dentro del contexto iberoamericano y que han contribuido a construir y afianzar la cultura y tradiciones de la región.

Este año han convocado también el Premio Platino-ASICOM de investigación y Cine que, en esta primera edición, ha recaído en el documental El Caso Padilla, dirigido por el cineasta cubano Pavel Giroud, exbecario de la Fundación Carolina.

El largometraje, reconocido como Mejor Documental en los Premios Platino, revive, a través de material inédito de hace 50 años, la censura y detención por la que el escritor Heberto Padilla tuvo que pasar a manos del régimen castrista.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.