Jovenes Lideres 2016, Noticias

El ministro de Justicia y de Fomento, Rafael Catalá, ha inaugurado hoy la XIV edición del programa Jovenes Líderes Iberoamericanos

El ministro de Justicia y de Fomento, Rafael Catalá, ha inaugurado hoy la XIV edición del programa Jovenes Líderes Iberoamericanos

El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina en colaboración con la Fundación Rafael del Pino, se celebra anualmente desde el año 2002. Cada año son seleccionados varios jóvenes iberoamericanos -27 en esta XIV edición- con expedientes académicos sobresalientes entre candidaturas provenientes de más de 300 universidades públicas y privadas de toda Iberoamérica. En sus catorce años de existencia, han pasado por el programa más de 600 jóvenes. Durante dos semanas, los participantes tendrán oportunidad de reunirse con ministros y altos cargos de la administración pública y con directivos de las principales entidades privadas del país, en una agenda en la que, además de Madrid, visitarán Sevilla y Alcalá de Henares.

 

En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en el Ministerio de Justicia, Jesús Andreu, director de la Fundación Carolina y Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino, han dado la bienvenida a los participantes. Jesús Andreu se ha dirigido los jóvenes líderes: ”El concepto de liderazgo ha cambiado, de ahí la importancia de innovar; la racionalidad importa, pero más las emociones para abordar fases de profunda transformación. La meta consiste en sumar e integrar fuerzas, como estrategia ante el futuro que aguarda. En sus manos queda perfilarlo.” Por su parte, Vicente Montes ha destacado: “Este programa será una experiencia formativa pero también de acercamiento, algo clave para aproximar aún más nuestras naciones, unidas, sobre todo, por los sentimientos“. A continuación, Jesús Andreu ha presentado a Rafael Catalá.

 

El ministro de Justicia y de Fomento, Rafael Catalá, ha destacado en su conferencia sobre liderazgo, gobierno y Administraciones Públicas en el contexto iberoamericano:” Nos enfrentamos a nuevos desafíos y problemas complejos que necesitan nuevos enfoques. Las instituciones y la Justicia deben ser adecuadas a la sociedad del momento, desde la realidad y su conocimiento. La Justicia debe hacer el esfuerzo de incorporar el uso de las tecnologías para satisfacer las demandas de los ciudadanos.” Ha añadido: ”Para superar los retos de la región iberoamericana tenemos dos herramientas; la lengua – el español-, y la tecnología. La cooperación entre España e Iberoamérica en transferencia de conocimiento es un activo para el progreso común”.Tras la inauguración, los jóvenes líderes mantuvieron un interesante coloquio con el ministro.

Durante la jornada de hoy, mantendrán también encuentros con Salvador Arriola, director de Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y con Jesús Gracia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI). Además asistirán a una sesión académica sobre geopolítica mundial impartida por  Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.