Noticias Red Carolina

Elías Amortegui, becario de Doctorado, coedita el libro “Innovación y Reflexiones en la enseñanza de la Biología. Una experiencia entre Colombia y España”

Elías Amortegui, becario de Doctorado, coedita el libro “Innovación y Reflexiones en la enseñanza de la Biología. Una experiencia entre Colombia y España”

El libro Innovación y Reflexiones en la enseñanza de la Biología. Una experiencia entre Colombia y España, editado y compilado por el profesor Elías Francisco Amórtegui Cedeño de la Universidad Surcolombiana y el profesor titular Dr. Valentín Gavidia Catalán de la Universitat de València, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el pasado 26 de abril. El libro constituye una reflexión sobre el desarrollo de experiencias e innovaciones tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de la Biología y la formación inicial docente, llevadas a cabo en el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia), y en el Máster de Secundaria de la Universitat de València (Valencia-España). Este libro consta de 15 capítulos agrupados en dos grandes tendencias de estudios: Experiencias en innovaciones en la enseñanza de la Biología y la formación inicial del profesorado; todo elaborado por profesores y futuros docentes de las dos universidades.

En la primera sección, se muestran investigaciones relacionadas con experiencias didácticas sobre la enseñanza de grupos específicos de seres vivos (hongos, bacterias, arañas y murciélagos), así como de relaciones biológicas concretas (función de relación); de igual forman abordamos aquí la reflexión sobre estrategias de enseñanza particulares (el uso del parque zoológico, el cine y los itinerarios botánicos) y por último sobre la Educación para la Salud (el sexismo, la violencia de género y el deporte); en la segunda, se abordan investigaciones sobre la propia formación inicial del profesorado (cursos de didáctica y práctica pedagógica).

Esta publicación se ha realizado en el marco de la beca de estudios doctorales otorgada por la Fundación Carolina al profesor Elías Amórtegui, para cursar el Doctorado en Didácticas Específicas, Línea Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universitat de València, en el marco del convenio de cooperación bilateral de ambas universidades. Actualmente es Docente de Planta Tiempo Completo de la Universidad Surcolombiana, adscrito al Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Coordinador del Grupo de Investigación Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias (Categoría A-Colciencias, USCO-UPN) y del Semillero ENCINA-Enseñanza de las Ciencias Naturales.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.