El 12 de mayo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación acogió el seminario “Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres”, organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres. La cita, de alto nivel, se celebró en el marco de los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, prevista en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
El seminario fue inaugurado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, quien destacó que “el Gobierno de España es un gobierno feminista que sitúa la igualdad en el centro de toda su acción política: interior y exterior. Su impulso efectivo tiene un pilar fundamental y estratégico en nuestra política de cooperación internacional para el desarrollo, para contribuir a sociedades más equitativas, prósperas y sostenibles. Por ello, tanto a nivel político como técnico, desde España estamos trabajando para transversalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la agenda de financiación del desarrollo: desde la reforma de la arquitectura financiera internacional al diseño de instrumentos financieros o a la presupuestación con enfoque de género”.
Le acompañaron en la apertura Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, quien afirmó que “la finalidad de la financiación al desarrollo con enfoque feminista es mitigar las brechas existentes entre hombres y mujeres en el acceso a recursos y oportunidades, así como transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad. No se trata únicamente de una herramienta técnica o financiera: es una estrategia poderosa para transformar realidades”, y María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, que subrayó que “los recursos destinados a la financiación del desarrollo deben promover efectivamente una sociedad del cuidado con igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
A lo largo de la jornada, diversas mesas redondas abordaron los principales desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de financiación más inclusivos y equitativos, especialmente en lo relativo al empoderamiento económico de las mujeres, la economía de los cuidados y la cooperación internacional. El evento contó con la participación de destacadas representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la OCDE, el PNUD, la CEPAL, CAF y la SEGIB, así como de agencias de cooperación como AECID y AGCID.
Además, se presentó el Documento de Trabajo: “Propuestas para financiar el desarrollo con enfoque de género“, de Alba Crusellas Rodríguez y Carmen Castro García, que traduce los compromisos internacionales con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en actuaciones que aseguren la integración del enfoque de género en todos los niveles y mecanismos de la financiación al desarrollo, nutriendo el diálogo político e institucional de cara a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.