Red Carolina

Finaliza la 22ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos con la Sesión de Pitch

Finaliza la 22ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos con la Sesión de Pitch

 

El viernes 8 de noviembre, en las instalaciones de la SGAE, tuvo lugar la Sesión de Pitch del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos.

Durante 6 semanas a partir del 30 de septiembre, los participantes del curso tuvieron la oportunidad de mejorar la calidad de sus proyectos audiovisuales con la finalidad de extraer su mayor potencial para situarlos en un campo más seguro y calificado de realización.

Como cada año, al finalizar el curso, se llevó a cabo una sesión de Pitch donde los guionistas dieron a conocer sus proyectos de largometrajes y de series a productores de la industria cinematográfica iberoamericana. 

En esta edición, los 7 participantes becados por la Fundación Carolina expusieron los siguientes proyectos:

  • Iván Palomino: Santa Fe (serie).
  • María Fernanda Gonzales: Suiza (largometraje).
  • Alexa Centurión Chocobar: Desmadre (serie).
  • Julián Alejandro Estrada Francke: El Mar La Mar (largometraje).
  • Manuel Antonio Escalante: El vínculo perfecto (largometraje).
  • Pável Quevedo Ullauri: No quiero nombrar la muerte (largometraje).
  • Catalina Isabel Olarte Marín: Efecto Matilda (serie).

Para conocer más acerca de los proyectos de los participantes del curso, puedes leer el Dossier CDPAI 2024.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.