Boletín, Empresas y ODS

Fundación Repsol y Fundación Carolina lanzan nuevas becas de posgrado en ciencias para mujeres

Fundación Repsol y Fundación Carolina lanzan nuevas becas de posgrado en ciencias para mujeres

 

 

Una de las novedades de la convocatoria de becas 2019 – 2020 de Fundación Carolina es el programa de posgrado de Fundación Repsol, que cuenta con 14 becas dirigidas a mujeres de América Latina que quieran cursar estudios relacionados con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en universidades y centros de investigación de España.

El objetivo de estas becas es avanzar en la consolidación de un espacio compartido de educación superior y de investigación científica, haciendo hincapié en el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, mediante una mayor presencia de mujeres en áreas técnicas, (Science, Technology, Engineering, Maths, STEM en sus siglas en inglés).

Las interesadas han podido solicitar las becas a través de la web de Fundación Carolina desde que se abrió la convocatoria el 9 de enero, hasta el 7 de marzo a las 09:00 h (hora española). Entre los criterios de selección, las solicitantes no podían residir en España y debían ser de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones o de Portugal.

Cada beca incluye una bolsa económica para ayuda al estudio, billete de ida y vuelta desde el país de origen y seguro médico. Además, las becadas se podrán beneficiar de ayudas para el pago de la matrícula.

Fundación Repsol colabora en esta iniciativa dentro de su programa de apoyo al talento, que promueve la formación, la investigación y la innovación. Estos objetivos se orientan hacia la consecución de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible.

ODS 5: Lograr la igualdad de género, poniendo fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres.

ODS 9: Apoyar el desarrollo de tecnologías, investigación e innovación, garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial.

En lo que a este programa en concreto se refiere, cabe destacar que, pese a que el número de mujeres con estudios universitarios ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, la distribución por carreras es muy desigual. La presencia de mujeres en determinadas áreas científicas, como las STEM, es muy inferior a la de los hombres. Por ello resulta necesario potenciar la igualdad entre mujeres y hombres a través de programas de educación superior como este.

Hacer frente a algunos de los elementos presentes en la Agenda 2030, como la mejora de la salud, de las infraestructuras o el cambio climático, dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en los campos científicos. La diversidad en la formación y la investigación amplía el número de profesionales e investigadores talentosos, aportando nuevas perspectiva, talento y creatividad.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.