Noticias

La Cooperación Española lucha contra las violencias hacia mujeres y niñas en todo el mundo

La Cooperación Española lucha contra las violencias hacia mujeres y niñas en todo el mundo

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional celebró el acto 25N: “Cooperación feminista contra las violencias hacia mujeres y niñas en todo el mundo”, centrado en el matrimonio infantil y la violencia hacia mujeres migrantes.

La Fundación Carolina, uno de los actores de Cooperación Española, contribuye a combatir esta lacra a través de diferentes publicaciones que tratan este tema, y que Cooperación Española difundió en el marco del 25N.

Concretamente, fueron el Documentos de Trabajo: “Feminismos territoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza«, de Maristella Svampa; y tres Análisis Carolina: «Violencia política de género. Leyes y protocolos en América Latina«, de Laura Albaine; «Eliminar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe«, de Francisco Cos-Montiel y una Tribuna Red Carolina escrita por Janet Camilo, vicepresidenta de la Internacional Socialista de Mujeres y presidenta del Instituto Latinoamericano Mujer y Política y participante en la VIII edición del Programa Mujeres Líderes Iberoamericanas de Fundación Carolina, «Las Mariposas, un legado que inspira valentía y compromiso».

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.