Noticias

La Fundación Carolina lanza un nuevo portal de conocimiento para el acceso abierto a sus publicaciones y seminarios

La Fundación Carolina lanza un nuevo portal de conocimiento para el acceso abierto a sus publicaciones y seminarios

Resumen

El área de Estudios y Análisis de la Fundación Carolina ha puesto en marcha un nuevo portal de publicaciones que ofrece, en acceso abierto, el trabajo de investigación que la Fundación ha venido impulsando en los últimos años. La nueva plataforma actualiza el acceso a las publicaciones y documentación de actividades, facilitando la consulta especializada a través de una herramienta de catalogación segmentada que incorpora varios filtros de búsqueda y la sindicación de contenidos.

Desde el año 2018, la Fundación ha reimpulsado el área de Estudios y Análisis con la reactivación de la organización de seminarios, cursos de verano y talleres especializados, y la producción investigadora propia en materia de cooperación al desarrollo, educación superior, género, multilateralismo, regionalismo, el potencial de los nuevos modelos energéticos, o relaciones entre la Unión Europea y América Latina.

A su vez, se han recuperado o puesto en marcha varias líneas de publicaciones (Documentos de Trabajo, Análisis Carolina y libros), e, igualmente, se ha fortalecido una red institucional de colaboraciones con entidades y centros de investigación: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Fundación EULAC, Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), Centro de Desarrollo de la OCDE, Oxfam Intermón, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior (IESALC), etc.

En cinco años de trabajo (2018-2023), el área de Estudios y Análisis ha diseñado y ejecutado más de 30 seminarios (presenciales y virtuales), y ha publicado en acceso abierto más de 300 publicaciones. En el mismo periodo, el impacto académico de estas publicaciones registra un total de 3.571 citas, un índice h:26 y un índice i10:83 (a 25/01/24), lo que fue posible medir gracias a la creación de un perfil en Google Scholar, herramienta de ordenación y valoración del impacto científico de artículos académicos de más amplia cobertura que indica cuántas veces y por quién ha sido citado un texto, sin priorizar las citas en las revistas con mayor “factor de impacto”.  

El nuevo portal que se presenta ahora recoge este importante volumen de trabajo y organiza los contenidos mediante funciones avanzadas de búsqueda, convirtiéndose en una valiosa herramienta de consulta. La arquitectura inicial del portal se estructura en base a las áreas de trabajo del área de Estudios y Análisis, e incorpora la posibilidad de listar documentos y/o seminarios a partir de temáticas, países sobre los que versan los trabajos, año de publicación y/o idioma de los documentos. El sistema de búsqueda ofrece, además, una catalogación añadida por etiquetas, autoría y un rígido buscador que amplía la interacción entre las publicaciones y mejora considerablemente la usabilidad.

Todas las publicaciones que encontrarás en este portal se difunden en acceso abierto, bajo licencia Creative Commons 4.0 -reconocimiento, no-comercial, sin obra derivada

Acceso al portal aquí

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.