Noticias

La pobreza en América Latina afectará a 209 millones de personas

La pobreza en América Latina afectará a 209 millones de personas

El duodécimo coloquio de los Diálogos con América Latina organizado por Casa de América y la Fundación Carolina se ha celebrado esta tarde en streaming. El debate, De la COVID-19 a la Agenda 2030 en América Latina: políticas públicas para una recuperación sostenible , ha contado con la participación de la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y con el director regional para América Latina y el Caribe de PNUD, Luis Felipe López Calva. Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, ha ejercido de moderadora.

El objetivo de esta sesión ha sido reflexionar sobre cómo poner en marcha unas políticas de recuperación pospandemia que permitan alcanzar los ODS en 2030 y afrontar tres transiciones imprescindibles para las sociedades latinoamericanas: la ecológica, la digital y la de una mayor cohesión social. 

Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, ha comenzado su presentación haciendo explícito el compromiso de España con la Agenda 2030 y manifestando que toda la Unión Europea tiene muy en cuenta los ODS para la recuperación postpandemia.

Según Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, esta crisis ha magnificado los problemas desestructurales de América Latina y el Caribe, siendo uno de ellos la desigualdad: «La pobreza en América Latina va a llegar a los 209 millones de personas». Y ha explicado que de no haber tomado medidas, habría llegado a los 230 millones. Asimismo, la pobreza extrema está en 78 millones, pero podría haber alcanzado los 96 millones. Con esta desigualdad Bárcena se ha referido también al acceso a las vacunas, alegando que en Latinoamérica el 88% de los bienes médicos que necesitaron eran importados. Por ello ha propuesto un financiamiento para el desarrollo y revisar la redistribución de la liquidez. 

Desde la CEPAL, han evaluado los ODS y llegado a la conclusión de que se deben revisar sus indicadores. Así, Bárcena ha animado a Gallach a revisar de forma urgente los planes de implementación, especialmente el del ODS 17, referido al fomento de las alianzas para aunar esfuerzos y recursos. También ha solicitado a la secretaria de Estado el refuerzo de España para elaborar un plan de desarrollo integral en Centroamérica y México, y abordar así causas estructurales de la migración. Bárcena ha hecho también hincapié en la necesidad de abordar dos importantes brechas: la que afecta a las mujeres que han tenido que dejar el mercado laboral como consecuencia de la COVID-19, para lo que propone extender el ingreso básico de emergencia; y la brecha digital que mantiene a 40 millones de hogares sin internet, para lo que plantea una canasta básica digital que supondría el 1% del PIB. 

Por su parte, el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Luis Felipe López Calva, ha destacado el alto nivel de vulnerabilidad existente en Latinoamérica, ya que a pesar de ser una sociedad de renta media, no es una sociedad de clase media. Según ha explicado López Calva, un estudio del Banco Mundial ha situado la pérdida para la región en 1,2 trillones de dólares, cifra que corresponde a la economía total de México. 

Desde PNUD proponen distintas acciones para salir de esta problemática: repensar los sistemas de protección social, usar la digitalización como elemento de inclusión, encontrar motores verdes de crecimiento y la gobernanza efectiva. López Calva se ha detenido especialmente en este último punto, resaltando la importancia de repensar un nuevo pacto social. Para ello, han convocado a ex jefes de Estado, como Rodríguez Zapatero, y a miembros de Organizaciones Internacionales, para escribir una guía con las áreas de acción a trabajar.  

Con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como horizonte compartido, América Latina debe encontrar fórmulas para financiar adecuadamente los paquetes de medidas necesarios para hacer frente a esta crisis sanitaria, al tiempo que pone en marcha una serie de políticas públicas que permitan una recuperación más sostenible, digital e inclusiva.

Texto: Casa de América

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.