Noticias

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, inaugura la VIII edición del programa Mujeres Líderes Iberoamericanas

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, inaugura la VIII edición del programa Mujeres Líderes Iberoamericanas

Bajo el título “Visibilizar, debatir, construir futuros de igualdad”, ha comenzado hoy en Madrid la VIII edición del programa Mujeres Líderes Iberoamericanas. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Carolina con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, busca contribuir a estrechar lazos entre mujeres e instituciones de América Latina y España, así como promover una red iberoamericana de mujeres relevantes en ámbitos tan diversos como la política, la academia, la cultura, los movimientos sociales y sindicales y la cooperación internacional.

En esta edición participan trece mujeres, procedentes de distintos países iberoamericanos, que han destacado en sus respectivos campos de actividad por su labor en pro de la igualdad de género. Durante cinco días realizarán una agenda de encuentros, sesiones académicas y mesas de debate, en Madrid y en Valencia, en la que podrán compartir experiencias y reflexiones con personalidades de la vida política, académica, económica y social.

El contenido de la agenda desarrolla los cinco grandes temas que deben formar parte de una agenda de recuperación post pandémica con perspectiva de género: políticas y estrategias de lucha contra la violencia física y sexual; los cuidados como eje del nuevo pacto social; la autonomía económica y la inserción laboral de las mujeres tras la pandemia; y las acciones para identificar y resistir las amenazas anti derechos; y, por último, para imaginar, diseñar y definir futuros deseables y posibles.

El acto de inauguración, celebrado esta mañana en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha comenzado con unas palabras de bienvenida del director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, quien ha destacado la necesidad de asegurar la justicia de género en las tres transiciones que América Latina, España y la UE han de afrontar: la transición socioeconómica en pro de mayor cohesión económica, social y territorial; la transición productiva y digital; y la transición ecológica, pues sin objetivos de igualdad de género, no serán transiciones justas.

A continuación, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, ha dirigido a las participantes unas palabras en las que ha puesto en valor el hecho de recuperar este programa: “reactivar este espacio de encuentro entre mujeres e instituciones de América Latina y España lleva a compartir conocimiento, lo cual es una forma esencial de cooperar para poder avanzar en diferentes caminos. Tras diez años de pausa, estoy segura de que este programa regresa con más fuerza si cabe para abordar temáticas tan presentes y urgentes como las citadas para una recuperación post pandémica”.

Durante la jornada de hoy asistirán a una ponencia con la periodista Ana Requena; tendrán un encuentro con la exministra y ex directora de Fundación Carolina, Rosa Conde, y realizarán una visita guiada al Museo del Prado.

Toda la información sobre el programa está disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/viii-edicion-mujeres-lideres-iberoamericanas/

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.