Noticias Red Carolina

Lorena Campo, exbecaria de Doctorado, participa en dos ponencias en el VIII Congreso Latinoamericano de Prevención del Suicidio, organizado por ASULAC

Lorena Campo, exbecaria de Doctorado, participa en dos ponencias en el VIII Congreso Latinoamericano de Prevención del Suicidio, organizado por ASULAC

Entre el 4 y 6 de octubre se desarrolló el VIII Congreso Latinoamericano de Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe (ASULAC), en el que participaron representantes de todo el continente que investigan y realizan acciones preventivas de esta realidad social y de salud pública. El evento de salud mental tuvo lugar en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, donde Lorena Campo Aráuz, exbecaria del programa de Doctorado de la Fundación Carolina y docente investigadora de la Universidad Salesiana de Quito, participó con dos ponencias: “Una aproximación a los certificados de defunción en Latinoamérica” y “La importancia de los estudios transdisciplinarios del suicidio”.

Básicamente habló sobre la tendencia de las investigaciones especializadas en el comportamiento suicida, que ha sido buscar una causalidad para su posterior control y además alejadas de la realidad y la prevención eficaz. Desde el caso ecuatoriano, donde el suicidio es la principal causa de muerte en jóvenes entre 13-20 años, propuso abrir el campo de estudios hacia un espacio más dialogante entre distintas disciplinas que han trabajado la problemática suicida, sin jerarquización alguna. Por ello, se presentaron los hallazgos de dos investigaciones paralelas para cuestionar la mirada reduccionista de la Suicidología actual. Pues, para analizar los alcances y dificultades de abordar e intervenir eficazmente la problemática del suicidio en países latinoamericanos, donde el tabú invisibiliza esta realidad, se propone emplear el enfoque transdisciplinario (Nicolescu, 1996), considerando la interculturalidad de nuestros pueblos. Debido a los escasos estudios que existen, al menos en ese país sobre la temática, la acción se muestra como urgente.

Estas propuestas fueron acogidas como parte del posicionamiento de la ASULAC para enfrentar la construcción de una Suicidología desde y para América Latina. A partir de este evento, Lorena Campo Aráuz ha sido presentada como representante de Ecuador para el abordaje del fenómeno del suicidio. Lorena es doctora en Antropología Social y Cultural y doctora en Salud, Psicología y Psiquiatría, por la Universidad Rovira i Virgili, este último título obtenido dentro del programa de becas de doctorado de la Fundación Carolina.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.