Lideres hispanos 2017, Noticias

Los participantes en el programa Líderes Hispanos de Estados Unidos participan en un encuentro con investigadores del Real Instituto Elcano y se reúnen en el Santander con Matías Rodríguez Inciarte

Los participantes en el programa Líderes Hispanos de Estados Unidos participan en un encuentro con investigadores del Real Instituto Elcano y se reúnen en el Santander con Matías Rodríguez Inciarte

La tercera jornada del programa Líderes Hispanos de Estados Unidos ha comenzado en el Real Instituto Elcano con un encuentro coloquio con los investigadores principales Federico Steinberg, Carlos Malamud y Félix Arteaga. Steinberg ha explicado cuáles son los temas sobre los que están trabajando en el área de economía: crisis de la zona euro, gobernanza del sistema multilateral de comercio, el declive de Occidente ante el auge de las potencias emergentes. Arteaga ha hablado sobre ciberseguridad, seguridad interior, terrorismo y el reto de afrontar las desigualdades que se está creando el cambio en las estructuras económicas; como afrontar el problema de la inmigración y trabajar en la integración.Por su parte, Malamud ha repasado los temas  que trabajan en el área de América Latina; los últimos informes publicados sobre Brasil y México, un próximo informe sobre la importancia de Latinoamérica para las relaciones exteriores de la Unión Europea y el calendario electoral de los dos próximos años,

Tras sus intervenciones, ha tenido lugar un interesante debate,

Tras este encuentro, el grupo ha visitado la ciudad financiera del Santander, donde se han reunido con el presidente de Santander Universidades y vicepresidente de Universia, Matías Rodríguez Inciarte.

La agenda de la tarde ha incluido un encuentro con varios consejeros en la embajada de Estados Unidos y una visita guiada al Museo de arte Reina Sofía.

[flickr_set id=»72157661570746597″]

 

 

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.