Sin categoría

Michelle Fernández Vázquez. Becaria del Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas

Michelle Fernández Vázquez. Becaria del Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas

Dentro de la oferta formativa de Fundación Carolina, elegí el Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas ya que me preocupa la situación socio-ambiental de Bolivia y el mundo. El bienestar de los seres humanos está ligado al funcionamiento óptimo de los ecosistemas, por lo tanto, si estos están degradados nuestro futuro se ve comprometido. Restaurar los ecosistemas implica mejorar la calidad de vida humana y ambiental a través de acciones que revierten/disminuyen la degradación que muchas veces se origina o incrementa debido al cambio climático.

La restauración se basa en teorías sobre las dinámicas de los ecosistemas y la interacción con la biodiversidad para recuperar la integridad ecológica. Lo interesante de la restauración es que une estos conocimientos y los traduce a algo tangible, permitiendo que la ciencia pueda evidenciarse y aplicarse fuera de un libro, laboratorio o aula y que además tome en cuenta la participación comunitaria para su desarrollo.

Es por eso que esta área de estudio se convierte en una herramienta muy útil para combatir el cambio climático. Su planificación y diseño surgen del conocimiento científico y su aplicación se da con el apoyo de la población. Es así como puede lograrse activismo ambiental basado en la ciencia, algo fundamental para contribuir al desarrollo sostenible. De hecho, varias acciones de activismo, realizadas por organizaciones o voluntarios como los scouts (movimiento al que pertenezco), que buscan reforestar zonas con especies nativas, limpiar áreas naturales o proteger especies endémicas se pueden considerar como pasos para restaurar ecosistemas.

Impulsar la restauración, el activismo y además desarrollar programas de educación ambiental puede dar lugar a que las autoridades, empresas, administraciones y el resto de la sociedad civil comprenda que el medio ambiente es un tema de suma importancia que no debe ser puesto en segunda plana. De igual manera, promover la participación y el liderazgo juvenil dentro de la toma de decisiones es fundamental, ya que es su futuro el que está en juego.

Comprender la importancia de la ciencia, el activismo y la juventud me ayudaron a encaminarme hacia la docencia e investigación, para elaborar y evaluar proyectos de restauración, trabajar por aumentar la resiliencia de los ecosistemas y comunidades de mi país y brindar una educación de calidad al compartir dichos conocimientos con futuros estudiantes.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.