Noticias

«Pacto Verde Europeo: el giro ambiental de un actor global», capítulo de José Antonio Sanahuja publicado en el Anuario Ceipaz 2020-2021

«Pacto Verde Europeo: el giro ambiental de un actor global», capítulo de José Antonio Sanahuja publicado en el Anuario Ceipaz 2020-2021

El Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ)  ha publicado su Anuario 2020-2021: El mundo después de la pandemia: enfrentar la desigualdad y proteger el planeta  El anuario, que está disponible en acceso abierto,  aborda algunos de los retos que se enfrentan en un mundo pospandemia en el ámbito económico, social y ecológico, e incluye , entre otros,  el capítulo de José Antonio Sanahuja, «Pacto Verde Europeo: el giro ambiental de un actor global».

Este texto analiza el Pacto Verde Europeo atendiendo a sus orígenes, contenido y alcance en tres ámbitos: en materia ambiental, desde el punto de vista de la economía política internacional, como estrategia de respuesta a la crisis de la globalización y posteriormente a la COVID-19, y como matriz para las relaciones exteriores y la política internacional de la UE.

En el capítulo se argumenta que el Pacto Verde Europeo no es una mera reedición de las políticas sectoriales de la UE para la mitigación y adaptación al cambio climático, o el cuidado de la biodiversidad, sino una estrategia integral y de largo plazo con una vocación de transformación de la economía y de las sociedades europeas para asegurar la neutralidad climática en 2050. Para ello, se examina el concepto del “nuevo pacto verde” en algunas de sus formulaciones más recientes y, en particular, en la variante europea. A continuación, se analiza de una manera general su contenido, potencial y su voluntad transformadora en distintos subsistemas socioeconómicos y tecnológicos, así como sus limitaciones y contradicciones.

Como elementos clave del Pacto Verde, se examinan, en particular, la taxonomía de finanzas sostenibles y el mecanismo de ajuste de carbono en frontera. El Pacto Verde también redefine el lugar de Europa en el mundo y en el sistema multilateral, por lo que se analiza su dimensión exterior en cuanto a la denominada “diplomacia climática”, la política comercial, y la política de desarrollo, que afectarán, en particular a las relaciones de la UE y América Latina.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.