Noticias

Presentación del Estudio sobre Movilidad de Talentos

Presentación del Estudio sobre Movilidad de Talentos

El 20 de octubre ha tenido lugar en el Conversatorio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) la presentación del “Estudio sobre la movilidad de talentos”, realizado por la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes.

En el acto intervinieron Rebeca Grynspan, secretaria General Iberoamericana; Jesús Gracia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica; Jesús Andreu, director de la Fundación Carolina y Marta González, vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes y coordinadora del estudio.

Rebeca Grynspan se refirió a los fenómenos migratorios de los titulados universitarios y a la Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana, proyecto que lidera la SEGIB para dar cumplimiento a los mandatos de la Cumbre Iberoamericana de Veracruz

Jesús Gracia Aldaz  se refirió al enorme esfuerzo que están realizando algunos países latinoamericanos para formar con calidad a sus titulados superiores; esfuerzo en el que están acompañados por instituciones españolas como la AECID, el Banco Santander y la Fundación Carolina. A su juicio, lo importante es ir superando los obstáculos que se presentan, como ha hecho España con la eliminación de visados para entrar en Europa a ciudadanos peruanos y colombianos.

Jesús Andreu, tras recordar cómo se constituyó la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes en julio de 2014 en Oporto, se refirió al estudio señalando que es útil para poner en común la información y proponer medidas encaminadas a homologar títulos y acreditaciones y para unificar los protocolos de ingreso a un cuerpo profesional. Por último, recordó a los presentes que la Fundación Carolina trabaja desde su creación en convertir la educación superior de Iberoamérica en una plataforma de reforzamiento de nuestras relaciones políticas, sociales y económicas.

Marta González Suárez, vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes, realizó una exposición de los contenidos del estudio, haciendo especial mención de los objetivos del mismo: la identificación de barreras y obstáculos, de políticas para superarlos, de líneas de mejora y de otras características relativas al tema. Las conclusiones del Estudio, más allá de la importancia concedida a la movilidad académica para cambiar las vidas y mejorar las sociedades, destacan los obstáculos existentes, sobre todo el reconocimiento de las titulaciones y los obstáculos para el ejercicio profesional; en consecuencia, se debería empezar a trabajar de forma prioritaria en el reconocimiento de la titulación académica.
Presentación del estudio realizada por Marta González:

Tras las intervenciones se suscitó un interesante debate sobre algunos de los temas tratados.

Puede consultar el estudio en este enlace

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.