Editoriales

Puentes de liderazgo, conocimiento y futuro compartido

Puentes de liderazgo, conocimiento y futuro compartido

Con gran satisfacción, la semana pasada clausuramos la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, un foro único donde el diálogo y la cooperación se transforman en herramientas esenciales para construir el futuro. Este programa, organizado por Fundación Carolina junto a Telefónica, reunió a diez destacados representantes de nueve países latinoamericanos —Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay—. Durante cinco días, los participantes, líderes en cargos de alta responsabilidad pública, participaron en una agenda de encuentros institucionales y sesiones académicas de gran intensidad.

En estos encuentros, tuvieron la oportunidad de dialogar, en exclusiva, con referentes españoles de los sectores público y privado, reflexionando sobre los desafíos globales y las políticas públicas que dominan las agendas de gobierno. La edición de este año no solo deja tras de sí valiosas alianzas y un intercambio vibrante de ideas, sino también un renovado compromiso con un desarrollo sostenible, que marca el horizonte compartido de nuestra comunidad iberoamericana.

En paralelo, el área de Formación de Fundación Carolina avanza en el diseño de la convocatoria de becas 2025-2026, un proceso clave para garantizar que estas becas continúen siendo un puente entre el talento, el compromiso social y las oportunidades. Nuestro objetivo es que sigan consolidándose como un instrumento estratégico de cooperación educativa y científica, multiplicando su impacto transformador en la región.

Por su parte, el área de Estudios y Publicaciones ha protagonizado un mes especialmente fructífero. Entre sus actividades más destacadas, se encuentran la publicación de nuevos Documentos de Trabajo y Análisis Carolina, que abordan temas fundamentales para el desarrollo de la región, y la participación en diferentes foros internacionales. Destacamos, por ejemplo, el seminario organizado por Amassuru: El crimen organizado en América Latina desde un enfoque feminista, así como la colaboración en publicaciones como Seguridad ciudadana como pilar de la agenda renovada de desarrollo y democracia en América Latina y el Caribe, junto a PNUD, SEGIB e IDEA Internacional. Cada una de estas iniciativas reafirma el compromiso de la Fundación Carolina con el conocimiento riguroso y su contribución al debate público en Iberoamérica.

Finalmente, no queremos olvidarnos de la reciente celebración de la 67ª Junta Rectora. En esta reunión se presentó el Plan de Actuación para 2025, que sienta las bases para el próximo ejercicio y será sometido a aprobación en el próximo Patronato. Tras este encuentro clave, se oficializará la nueva convocatoria de becas, un momento que cada año renueva nuestra razón de ser: apostar por el talento y el liderazgo como motor de cambio y cooperación.

Te invitamos a recorrer las secciones de este boletín, donde encontrarás más detalles sobre nuestras actividades y noticias más recientes. Seguimos convencidos de que el trabajo conjunto nos permitirá construir una Iberoamérica más sólida, más conectada y justa. ¡Gracias por acompañarnos en este camino!

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.