Noticias, Sin categoría

Recepción homenaje a ex becarios uruguayos en la Embajada de España en Montevideo

Recepción homenaje a ex becarios uruguayos en la Embajada de España en Montevideo

Texto y fotos: EFE
El embajador de España en Uruguay, Roberto Varela, expresó hoy su intención de promover e impulsar una red «activa» de exbecarios de la Fundación Carolina del país sudamericano, durante un acto de homenaje a todos los uruguayos que alguna vez gozaron de la ayuda de esa institución.

«El motivo por el que por primera vez hemos querido reunir a todos los ex becarios uruguayos de la Fundación Carolina es para revitalizar la relación ya existente entre ellos a través de la conformación de una asociación activa», dijo Varela durante su alocución en el evento, celebrado en la Embajada de España.

«Lo que queremos es que se unan los exbecarios de manera que configuren una red para continuar la colaboración entre ellos para que todo lo que se ha sacado de la Fundación Carolina pueda proseguir y se pueda crear una red de amigos (…) de manera que permanezcan en contacto y sepamos todos qué hace cada uno», agregó después en declaraciones a Efe.

La iniciativa se vincula a la Red Carolina, que impulsa la creación de asociaciones nacionales en todos los países latinoamericanos integradas fundamentalmente por exbecarios, según informa la página web de la institución.

La Red Carolina cuenta en la actualidad con 19 asociaciones nacionales, entre ellas una en Uruguay, en distintas fases de desarrollo, según su portal digital.

El embajador explicó que el acto de hoy supone un homenaje «a los 345 uruguayos que han sido becados por la Fundación Carolina» desde que comenzó el programa de ayudas, en el año 2000, «y a las de 60 que han formado parte del Programa Internacional de Visitantes (PIV)» de la entidad.

Varela contó que no todos pudieron estar presentes en el acto, pero se mostró feliz de poder contar con uno de los uruguayos que forma parte del Patronato de la institución, su máximo órgano de gobierno, el expresidente Julio María Sanguinetti.

El exmandatario habló de la importancia de que la Fundación Carolina haya pervivido sin variaciones sustanciales a lo largo de los años, por encima de los cambios de gobierno que se han producido y superando la crisis económica.

«Ha habido recortes, dificultades y austeridad, pero el programa de becas ha seguido y ha continuado de un modo sustantivo, algo que nos sigue convocando cada día más en este mundo global y en esta Iberoamérica que necesita cada día más de ello», sostuvo Sanguinetti.

La Fundación Carolina es una institución público-privada creada en el año 2000 que promueve las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre España e Iberoamérica, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.

Mantiene convenios con 1.500 universidades españolas e iberoamericanas y en el curso 2015-2016 recibió 142.000 solicitudes para sus becas.

El programa PIV está destinado a figuras de reconocido prestigio, líderes emergentes con proyección de futuro y creadores de opinión en sus respectivos países que, ya sea de manera individual o en grupo, viajan a España a entrevistarse con los líderes empresariales, culturales y políticos.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.