Liderazgo público 2016, Noticias, Sin categoría

Segunda jornada del programa Liderazgo Público Iberoamericano

Segunda jornada del programa Liderazgo Público Iberoamericano

La segunda jornada del programa ha comenzado con un encuentro con Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, quien ha estado explicando el funcionamiento de la Comisión, centrándose sobre la transparencia y el control de las empresas cotizadas. Tras su exposición, ha mantenido un coloquio con los dieciséis participantes.

La agenda ha continuado en el Consejo General del Poder Judicial, donde les ha recibido el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, quien ha destacado la importancia de la transparencia en las instituciones y ha presentado a la magistrada Mar Cabrejas, vocal del Consejo. Cabrejas ha detallado en su exposición cómo trabajan la transparencia en el Consejo y ha respondido a todas las preguntas realizadas.

La siguiente visita ha sido a la sede del BBVA, institución organizadora del programa. La directora global de Relaciones Institucionales, Eva Piera, ha sido la encargada de dar la bienvenida y realizar una breve presentación institucional. A continuación, han ofrecido un almuerzo coloquio en el que Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas BBVA, ha realizado la presentación Los Retos a largo plazo del Sector Público: Sostenibilidad, Eficiencia y Calidad Institucional,

Tras el coloquio, los participantes han asistido a la presentación «Transformacion digital: retos y oportunidades para la industria financiera«, de Ignacio Villoch, director de proyectos en el Centro de Innovación BBVA

El último encuentro de la jornada ha tenido lugar en la Secretaría General Iberoamericana, donde la secretaria general, Rebeca Grynspan ha estado hablando sobre las políticas de integración regional. Posteriormente ha mantenido un coloquio junto con Max Trejo, secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud, y los participantes en el programa.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.