Cursos de verano

Está en: Inicio Estudios y análisis Seminarios Cursos de verano

Últimas entradas en categoría Cursos de verano

Coorganizador/es: Fundación UCM

Entre el 18 y el 22 de julio de 2022 se ha celebrado en El Escorial (Madrid) el Curso Complutense de Verano: “Desarrollo, cooperación avanzada y universidad en Iberoamérica”, organizado por la Fundación Carolina en colaboración con la Fundación UCM.
El Curso, dirigido a estudiantes de grado y posgrado de todas las áreas del conocimiento, a docentes y técnicos/as del ámbito de la cooperación, y a profesionales particularmente interesados por la ciencia y la educación superior “en español”, ha tenido como objetivo analizar las estrategias e instituciones clave de las políticas educativas en Iberoamérica y presentar sus últimos proyectos en términos de cooperación avanzada, intercambio científico y movilidad académica.

Coorganizador/es: Gobierno de Cantabria - UIMP

Fundación Carolina y Gobierno de Cantabria organizan el curso de verano «América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de 2023» que se está celebrando del 25 al 29 de julio en el Palacio de la Magdalena, Santander, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) .

El curso está codirigido por José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina, y Paz Díaz Nieto, directora General de Fondos Europeos. Gobierno de Cantabria.

Coorganizador/es: Gobierno de Cantabria - UIMP

La pandemia de COVID‐19 y sus efectos en todos los ámbitos de la sociedad ha hecho más necesaria si cabe la puesta en marcha de tres transiciones: digital, ecológica y socioeconómica.

El curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la Fundación Carolina con la colaboración del Gobierno de Cantabria, ofreció una visión general de los compromisos que tanto la Unión Europea como los países de América Latina han articulado para afrontar estas transiciones, muchos de los cuales ya se recogían en acuerdos globales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, analizando los desafíos de ambas regiones después de la pandemia para afrontar estas transiciones.

Coorganizador/es: UCM

El curso “Covid-19 y Agenda 2030 en Iberoamérica: desarrollo y cooperación más allá de la pandemia”, que se celebró del 12 al 16 de julio en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, tenía como objetivos analizar el impacto del COVID-19 en los procesos de desarrollo y las metas de la Agenda 2030 en América Latina; examinar la respuesta de las políticas públicas y las estrategias de recuperación y desarrollo de la región tras la pandemia; y analizar el papel de la cooperación internacional, española y de la UE en la respuesta a la pandemia y la recuperación