Diálogos con América Latina

Está en: Inicio Estudios y análisis Seminarios Diálogos con América Latina

Ciclo de seminarios públicos celebrados en la Casa de América de Madrid, titulados “Diálogos con América Latina”, coorganizados por la Fundación Carolina y la Casa de América, en los que los responsables de la política exterior española hacia América Latina y el Caribe dialogarán con expertos/as sobre la región para tratar de profundizar en el conocimiento de su realidad.

Últimas entradas en categoría Diálogos con América Latina

Lugar y fecha de celebración:
  • 1 de febrero de 2022 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
  • Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo
  • Kevin Casas-Zamora, secretario general, IDEA-Internacional.
  • Esther del Campo, catedrática de Ciencia Política y Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Modera/n:
Lugar y fecha de celebración:
  • 23 de enero, 2023, de 16:00 a 18:00 hr. (CET)
  • Seminario abierto al público en Casa de América, Plaza de Cibeles s/n (Madrid).
Participan:
  • Palabras de bienvenida e inauguración:
    • Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
    • Luise Rürup, delegada de la FES en España y Portugal.
    • José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina.
  • Presentación de los resultados de la encuesta realizada por Nueva Sociedad y la Corporación Latinobarómetro:
    • Guadalupe González (Colegio de México).
    • Carlos Luján (UDELAR).
  • Presentación de los resultados de la encuesta realizada por la Comisión Europea:
    • Roberto Domínguez (U. Suffolk).
    • Fernando Ponz, Servicio Europeo de Acción Exterior.
Modera/n:
  • Pablo Stefanoni, investigador de la Fundación Carolina y jefe de redacción de Nueva Sociedad.

Dado el vacío existente en torno a la percepción que tiene la ciudadanía latinoamericana respecto de la Unión Europea (UE) en particular y Europa en general, la Fundación Friedrich Ebert (FES) y su revista Nueva Sociedad (NUSO) encargaron a la Corporación Latinobarómetro una encuesta para intentar subsanarlo. Así, se diseñó y realizó una encuesta en línea titulada «Unión Europea – América Latina: miradas, agendas y expectativas», cuyos resultados han dado lugar a unos primeros análisis que se han hecho públicos en abril de 2022. El levantamiento de datos para la encuesta se llevó a cabo durante la pandemia, entre el 10 de septiembre y el 4 de octubre de 2021, seleccionándose un grupo representativo de diez países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela.

Lugar y fecha de celebración:
  • 7 de marzo de 2022 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
Modera/n:
  • Presenta y modera: Cecilia Güemes, investigadora asociada Fundación Carolina.
Lugar y fecha de celebración:
  • 1 de febrero de 2022 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
  • Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo
  • Kevin Casas-Zamora, secretario general, IDEA-Internacional.
  • Esther del Campo, catedrática de Ciencia Política y Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Modera/n:
Lugar y fecha de celebración:
  • 19 de abril de 2021 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
  • Con la participación de Jorge A. Zepeda Bermúdez, de la Escuela Nacional de Salud Pública (Fiocruz) de Brasil; Miriam Alía, de Médicos sin Fronteras España; Franc Cortada, director general de Oxfam Intermon; y Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, Ministerio de Sanidad de España.
Modera/n:
  • Moderado por Ángeles Moreno, secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
Lugar y fecha de celebración:
  • 23 de febrero de 2021 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
  • Con la participación de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y Luis Felipe López Calva, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Modera/n:
  • Moderado por Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe.
Lugar y fecha de celebración:
  • El 11 de diciembre de 2020 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
  • Con la participación de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, Arancha González Laya; la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; y la activista en derechos humanos, Érika Guevara, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
Modera/n:
  • Moderado por Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe.
Lugar y fecha de celebración:
  • El 26 de noviembre de 2020 en los canales digitales de Casa de América.
Participan:
  • Han participado el ministro de Universidades, Manuel Castells; la filósofa, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación ÉTNOR para la ética de los negocios y las organizaciones,, Adela Cortina; el profesor de investigación del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Carlos Martínez; y la bióloga y directora del CONICET de Santa Fe (Argentina), Raquel Chan.
Modera/n:
  • El debate ha sido moderado por Magdy Martínez Solimán, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Lugar y fecha de celebración:
Participan:
Modera/n:
  • Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC), en funciones
«La Agenda 2030 es una oportunidad para gestionar adecuadamente las migraciones, fortaleciendo su vínculo con una visión de desarrollo sostenible y haciendo visible el rol positivo que desempeñan los migrantes en este proceso. Es también una oportunidad que permitirá abordar causas estructurales del desplazamiento forzado a través de la creación de condiciones más favorables en los países de origen”. Marcelo Pisani. 
Inscripción en el siguiente enlace