Cuadernos CEALCI

En esta colección se publican análisis e informes sobre cuestiones de interés para el CeALCI de la Fundación Carolina y para la cooperación española, realizados por investigadores y expertos, o por el propio personal investigador del centro.

Últimas entradas en categoría Cuadernos CEALCI

La puesta en práctica de las nuevas modalidades de ayuda al desarrollo auspiciadas por la «Declaración de París», suponen un reto no sólo para Gobiernos donantes y receptores de fondos, sino también para el resto de actores de la cooperación, como las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Conceptos como la «apropiación» o la «responsabilidad mutua» no deben limitarse al ámbito de las negociaciones bilaterales entre Gobiernos.
Con las nuevas modalidades de ayuda, como el apoyo presupuestario y el enfoque sectorial, han surgido nuevos espacios de negociación entre donantes y países receptores (llamados ahora socios o países asociados, según la nueva terminología de la Declaración de París) y se han institucionalizado procesos de planificación conjuntos y de seguimiento y evaluación de las políticas públicas
El mundo está padeciendo una crisis de doble hélice: por una parte se enfrenta au n parón del crecimiento económico motivado por la falta de liquidez consecuencia del estallido de las hipotecas de alto riesgo en EE.UU.; por la otra, a un aumento de la inflación como consecuencia de la carestía de alimentos y de otras materias primas, en especial del petróleo.
Este trabajo detalla el contexto histórico y actual en el que se gesta la estructura de cooperación existente en Mozambique así como los roles que los distintos actores, principalmente Gobierno y donantes -incluyendo a la cooperación española-, juegan en el proceso de diálogo de políticas
El Salvador es uno de los ejemplos más interesantes sobre cómo los Países de Renta Media pueden beneficiarse de la aplicación de los principios de la Declaración de París, en especial aquellos relativos a la financiación a través del apoyo presupuestario.
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.