Noticias

Vacunas: universalidad, equidad y cooperación eficaz. Nuevo seminario del ciclo «Diálogos con América Latina»

Vacunas: universalidad, equidad y cooperación eficaz. Nuevo seminario del ciclo «Diálogos con América Latina»

Esta tarde Casa de América ha retransmitido en streaming una nueva sesión de los Diálogos con América Latina, organizados en colaboración con la Fundación Carolina. Dicho encuentro, titulado Vacunas: universalidad, equidad y cooperación eficaz, ha contado con la participación de Jorge A. Zepeda Bermúdez, de la Escuela Nacional de Salud Pública (Fiocruz) de Brasil; Miriam Alía, de Médicos sin Fronteras España; Franc Cortada, director general de Oxfam Intermon; y Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad de España. El acto ha sido presentado y moderado por Ángeles Moreno, secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

El objetivo de esta sesión ha sido reflexionar sobre la importancia de la distribución universal, equitativa y rápida de las vacunas, pero también del desafío que esto supone. Ángeles Moreno ha señalado que los países europeos están trabajando en un mecanismo para donar sus excedentes de vacunas; por su parte, Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón, ha indicado que el camino no es la donación de excedente, sino la liberalización de las patentes: «en este caso la salud debería estar por encima de la propiedad intelectual». A este respecto, Jorge A. Zepeda Bermúdez ha señalado desde Brasil que les preocupa «el nacionalismo exacerbado de los países que compraron tantas dosis» y ha recordado que, en un mundo globalizado, nadie estará seguro hasta que todos estemos seguros.

Importantes desarrollos científicos, así como la movilización de recursos públicos y privados, han hecho posible contar con distintos tipos de vacuna en tiempo récord. Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad de España, ha hablado del Fondo de Acceso Global, COVAX, del que ha destacado sus puntos fuertes pero también ha reconocido que «aún tiene una limitación importante en cuanto a sus objetivos». Para Franc Cortada, el fondo COVAX solo cubrirá el 10% de las necesidades.

Mientras tanto, el 80% de las dosis ha ido a parar a tan solo 10 países. Un «fracaso moral catastrófico» en palabras del director de la OMS, y que la secretaria de Estado se ha encargado de recordar. Miriam Alía, Coordinadora Médica de Emergencias de Médicos sin Fronteras, ha explicado cómo en otros procesos de vacunación se hacían compras conjuntas desde la Organización Panamericana de la Salud, mientras que con la vacuna para la COVID-19 los países han seguido diferentes mecanismos de negociación.

América Latina, con solo el 8% de la población mundial, acumula en la actualidad una cuarta parte de los fallecimientos de COVID-19 registrados en todo el mundo. Para Franc Cortada, director general de Oxfam Intermon, dicha situación se debe a tres causas principales: la precariedad laboral (140 millones de personas trabajan en el sector informal de la economía y no podían permitirse quedarse en casa), los sistemas de sanidad infrafinanciados y la desigualdad y pobreza ya existentes en la región.

Ver otros seminarios del ciclo Diálogos con América Latina
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.