Boletín, Noticias

Webinar «La Unión Europea y América Latina. Por una alianza estratégica en el mundo post COVID-19»

Webinar «La Unión Europea y América Latina. Por una alianza estratégica en el mundo post COVID-19»

El pasado 17 de marzo se celebró el webinar «La Unión Europea y América Latina. Por una alianza estratégica en el mundo, post COVID-19», organizado por Javi López, eurodiputado socialista y el Grupo S&D

Participantes:

En el webinar se habló del futuro de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, presentando el documento que ha sido publicado en Fundación Carolina, dentro de la sección «Análisis Carolina».

Para Anna Ayuso, la transición verde y digital deben convertirse en el eje de la cooperación interregional entre la Unión Europea y América Latina. «Además de recursos y de transferencia tecnológica», indicó, «necesitamos medidas regulatorias para mayor transparencia, participación y acceso a justicia en asuntos ambientales».

Por su parte, José Antonio Sanahuja subrayó que «lo que estamos afrontando no es una pandemia sino una sindemia: Por muy letal que sea el virus, su impacto no se ve determinado solo por aspectos epidemiológicos, sino que tiene que ver con las condiciones socioeconómicas, institucionales de los países y sociedades».

Asimismo, Javier Niño señaló que «debemos trabajar con América Latina si queremos ser una Unión geopolítica y construir sociedades inclusivas y que respeten la libertades fundamentales». Además, apuntó que «nuestro contrato geopolítico birregional exige defender nuestros valores comunes en instancias internacionales».

Al mismo tiempo, Cristina Gallach indicó que «un ejemplo de lo que Europa puede hacer en esta emergencia es la movilización global de los recursos financieros necesarios para salir de esta regresión que ha significado la pandemia en estos países».

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.