Noticias

67 iberoamericanos realizarán este año estancias de investigación con las becas SEGIB – Fundación Carolina

67 iberoamericanos realizarán este año estancias de investigación con las becas SEGIB – Fundación Carolina

Entre las becas de Fundación Carolina de la convocatoria 2019 – 2020, que finalizó el pasado 5 de abril, se encuentra el programa de estancias de investigación que la Fundación lleva a cabo con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), cuyos resultados ya están disponibles.

Las becas de estancias de investigación SEGIB – Fundación Carolina se inscriben en el Marco Iberoamericano de Movilidad Académica – CAMPUS IBEROAMÉRICA y tienen como objetivo contribuir a la formación y capacitación de estudiantes de máster y de doctorado, así como de doctores de los países integrantes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en universidades o en centros de investigación españoles o de América Latina, respectivamente, en función de que residan en España o en América Latina.

Las personas beneficiarias de este programa de estancias de investigación permanecerán en el país de destino un tiempo mínimo de tres meses y un máximo de seis y estarán avalados por un profesor o investigador del centro receptor.

Se han evaluado 987 solicitudes y se han asignado un total de 67 becas, ajustándose al presupuesto disponible y tomando en cuenta los porcentajes establecidos en la convocatoria en lo que se refiere a investigaciones en disciplinas STEM (60%), sexo (mínimo 60%  de mujeres en las investigaciones STEM) y zona de residencia (al menos un 80% de becas para residentes en América Latina).

Este programa pretende afrontar las conocidas brechas de género que aún existen en materias como ciencias experimentales, tecnología, ingeniería y matemáticas (áreas STEM, por sus siglas en inglés), en las que la presencia de mujeres es menor. En este sentido, la distribución final de becas por sexo es de un 62,7% (42 becas) para mujeres, y un 37,3% (25 becas) para hombres.

Con estas becas, SEGIB y Fundación Carolina buscan estimular la movilidad académica dentro de la región iberoamericana. En este sentido, este programa busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el Marco Iberoamericano de Movilidad Académica – Campus Iberoamérica. Su finalidad es la formación y capacitación de estudiantes de máster y de doctorado, así como de doctores y doctoras de los países integrantes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en universidades o en centros de investigación españoles o de América Latina.

Este objetivo se refleja en los resultados finales de la selección, distribuyéndose las becas por zona de residencia en un 86,5% (58 becas) para América Latina y un 13,5% (9 becas) para España.

Campus Iberoamérica apuesta por el conocimiento y el talento como nuevo capital del mundo, e intenta mejorar la tasa de movilidad académica y laboral en la región. Mientras que en Asia el 7% de los universitarios realizan algún intercambio internacional, en América Latina lo hace menos del 1% (el índice más bajo del mundo). Este programa pretende sumar esfuerzos para reducir esta cifra.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.