Noticias

Fundación Carolina participa en Cuba en diversos actos relacionados con la educación superior en Iberoamérica y la Agenda 2030

Fundación Carolina participa en Cuba en diversos actos relacionados con la educación superior en Iberoamérica y la Agenda 2030

El director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, y Hugo Camacho, secretario general y gerente de la Fundación, viajaron a Cuba para participar en la Reunión de ministras, ministros y altas auroridades de educación superior en Iberoamérica y en el 12º Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020, «La Universidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible». También visitaron el Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García» y se reunieron con exbecarios de Fundación Carolina en la Embajada de España en La Habana.

Reunión de ministras, ministros y altas auroridades de educación superior en Iberoamérica
I Reunión de ministras, ministros y altas auroridades de educación superior en Iberoamérica

El 10 y el 11 de febrero, en La Habana, mantuvieron una reunión con altas autoridades, ministras y ministros, para trabajar sobre los temas relacionados con la educación superior en Iberoamérica. A este encuentro acudieron, entre otros, la secretaria General Iberoamericana, el secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI y el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe-IESALC. Las conclusiones del encuentro se trasladarán a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se celebrará en Andorra en noviembre de 2020.

La reunión giró en torno a los siguientes ejes temáticos: aseguramiento de la calidad, movilidad académica y reconocimiento de períodos de estudio y de títulos; papel y participación de las universidades en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; formación doctoral y de investigadores; transformación digital de la educación superior; y universidades innovadoras para una Iberoamérica innovadora.

El 11 de febrero, además, se reunieron con la dirección del Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García», donde José Antonio Sanahuja impartió una conferencia para estudiantes y profesores sobre Regionalismo, la Globalización y el Sistema Internacional actual.

12º Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020
José Antonio Sanahuja y Hugo Camacho en el Congreso Universidad 2020

Del 12 al 14 de febrero de 2020, se celebró, también en La Habana, el 12º Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020, bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible». El Congreso pretendía reflexionar, entre otros temas, alrededor de las universidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): su integración a la formación y docencia universitarias, la creación de una ciudadanía global en torno a los ODS, la integración de la Agenda 2030 en las estrategias y políticas del sector, así como de las iniciativas de cooperación para el desarrollo sostenible.

En el Congreso, el director y el secretario general y gerente de la Fundación participaron en el panel “Cooperación en educación superior, políticas públicas y agenda 2030 en Iberoamérica”, junto a Marta Rosa Muñoz, directora de FLACSO Cuba y Josette Altmann, Secretaria General de FLACSO.

Además, Sanahuja impartió la conferencia “La crisis de la globalización y la contestación al orden internacional liberal”. En el marco del Congreso, se reunieron con la Vicerrectora de internacionalización dela Universidad de La Habana, Mayda Goite, y con su directora de cooperación internacional, Silvia González, para reforzar la cooperación con Fundación Carolina.

Encuentro con exbecarios cubanos de Fudnación Carolina

Como broche final a su viaje, se reunieron, junto a Juan Fernández Trigo, embajador de España en La Habana, con exbecarios cubanos de Fundación Carolina en la Embajada de España.

Encuentro con exbecarios cubanos en la Embajada de España en La Habana

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.