Noticias

Experiencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la Educación Superior

Experiencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la Educación Superior

El 2 de junio se publicó el primer Análisis Carolina de la serie Formación Virtual, una selección de trabajos escritos sobre propuestas y experiencias innovadoras del uso de las nuevas tecnologías, métodos y experiencias de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la educación superior, que se irán publicando a lo largo de las próximas semanas con número de ISSN y DOI. Los trabajos se presentaron a una convocatoria de contribuciones de la Fundación Carolina, tras el necesario recurso de las nuevas tecnologías y la formación virtual como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Los trabajos que se presentaron a la convocatoria, que cerró el 15 de mayo, tenían que ser inéditos, con una extensión entre 3.000 y 4.000 palabras. Un total de 46 trabajos concurrieron a la misma, y han sido evaluados por una Comisión Evaluadora, que ha seleccionado los de mayor interés.

La educación superior, clave para la cooperación avanzada en Iberoamérica

La educación superior es uno de los elementos clave de una agenda de cooperación avanzada en Iberoamérica, en países de desarrollo en transición. La Agenda 2030, por su parte, en su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 otorga a la educación superior un papel crucial en el proceso de ampliar capacidades y opciones. No en vano, la educación superior es el subsistema al que la sociedad encarga la tarea de formar capital profesional (humano, social, decisorio); de educar a las personas como ciudadanos/as libres y críticos; y de desarrollar conocimiento experto.

Respuestas ante el impacto de la crisis por COVID-19

El mundo ha asistido y asiste a una crisis sin precedentes asociada a la pandemia provocada por el coronavirus, que ha obligado a las universidades a cambios muy rápidos y de gran alcance respecto a su función docente e investigadora, en cumplimiento con su compromiso con la sociedad. Interesa conocer y analizar desde el punto de vista de la reflexión académica, y desde la óptica de la cooperación internacional, cómo los sistemas iberoamericanos de educación superior están respondiendo y pueden responder al impacto de esta crisis a través de la incorporación de las nuevas tecnologías y la aplicación de modelos de formación virtual.

El primer Análisis Carolina de esta serie se titula «Docencia no presencial de emergencia: un programa de ayuda de emergencia en el ámbito de la educación superior en tiempos de la COVID-19», y fue elaborado por Gemma Xarles i Jubany y Pastora Mártín Samper, de la Universitat Oberta de Catalunya. Reúne los resultados preliminares de la primera iniciativa de Ayuda de Emergencia de la Universitat Oberta de Catalunya, que busca evitar retrocesos del ODS 4 en tiempos de COVID-19.


Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.