Noticias, Noticias Red Carolina

Estreno de la película «La semilla del silencio» con guión del ex becario Camilo de la Cruz

Estreno de la película «La semilla del silencio» con guión del ex becario Camilo de la Cruz

Tras dirigir varias series de éxito en la televisión colombiana como El Laberinto de Alicia y Correo de Inocentes, el realizador Felipe Cano debutará en el cine con La Semilla del Silencio<, un thriller policíaco que partió del guión creado por el ex becario Camilo de la Cruz, quien se documentó en la gran cantidad de casos judiciales que se reportan en el país para escribir posteriormente una historia de ficción.

la-semilla-del-silencio-con-andres-parra-angie-cepeda-y-julieth-restrepo_opt2_
Ganadora de varios premios e incentivos, entre ellos la beca de Fundación Carolina para el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericano, la película competirá en la sección oficial de Cine Colombiano del Festival de Cine de Cartagena 2015.

La Semilla del Silencio cuenta la historia de María del Rosario Durán, una fiscal de derechos humanos que investiga la complicidad de un alto militar en la desaparición de un grupo de jóvenes campesinos y es asesinada misteriosamente, por lo que su compañero de investigación, el detective Jorge Salcedo, debe descubrir quién está detrás del asesinato antes de convertirse en la próxima víctima.

Felipe Cano se ha rodeado de un reparto de primera línea que incluye a Andrés Parra, Angie Cepeda, Julieth Restrepo, Jairo Camargo, Christian Tapia y Julián Román.

Tras un largo proceso de desarrollo de guion, que duro casi seis años, la película finalmente se llevó a cabo en Bogotá, en locaciones ubicadas en el centro de la ciudad y los tradicionales barrios de La Soledad y Chapinero, como también en el Archivo Distrital y el famoso Pasaje Hernández.

La película inicialmente está programada para estrenarse en salas de Colombia entre julio y agosto de 2015.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.