Estados Unidos (EE.UU.) es el factor estructural más importante de sus relaciones bilaterales (López-Levy, 2016). Una explicación desde las Relaciones Internacionales tiene que incluir variables políticas, económicas, culturales e ideológicas. Pero esas variables y sus configuraciones causales quedan en el aire sin los condicionantes de la asimetría del poder y de la geografía. Por descontado, la cercanía geográfica es un factor permanente: Cuba y EE.UU. son más que vecinos porque ninguno de los dos países se puede mudar. Entre Cojimar y Key West hay apenas 90 millas. En relación al poder, la economía de Cuba representó entre 2015 y 2017 un promedio del 0,12% del PIB global , mientras que la estadounidense es doscientas veces más grande. Si se comparan los presupuestos militares o diplomáticos, la brecha es todavía mayor.
Menú