Editoriales

Un breve receso para volver con más fuerza

Un breve receso para volver con más fuerza

A punto de irnos de vacaciones y a las puertas del cierre del curso 2023-2024, es buen momento para mirar atrás y analizar cómo la Fundación Carolina ha recorrido, en este primer semestre del año, un camino lleno de logros y aprendizajes, reafirmando su compromiso con la educación, el conocimiento y la cooperación internacional en el ámbito iberoamericano. 

En enero, lanzamos una convocatoria de becas que ofreció 613 oportunidades a estudiantes y personal investigador de Iberoamérica. Con 242 becas de posgrado, 100 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 109 renovaciones de becas de doctorado, 36 de movilidad de profesorado y 126 de estudios institucionales, hemos perfeccionado y adaptado nuestra oferta a las nuevas tendencias académicas que hoy apuntan hacia la innovación, la ciencia abierta, el emprendimiento inclusivo y una nueva forma de entender la formación, que enlaza a las tecnologías con las humanidades. Dicha convocatoria, como tuvimos ocasión de avanzar, ha sido singularmente exitosa, al incrementarse en casi un 25% el número de solicitantes, superándose en esta edición los 36.000 postulantes a beca. Estas cifras no solo acreditan el prestigio que mantiene, e incluso gana, nuestro modelo de becas, sino también el atractivo del que goza nuestro país y su sistema de educación superior como enclave global del intercambio universitario.

Asimismo, el área de Estudios y Análisis ha continuado generando un conocimiento valioso y enriquecedor —siempre marcado por su marchamo de rigurosidad— para mejorar las relaciones de cooperación entre España, la Unión Europea y América Latina, y examinar las tendencias socioeconómicas, políticas y culturales de la región latinoamericana. Las más de 25 publicaciones lanzadas desde el mes de enero (sumando Documentos de trabajo, Análisis Carolina, libros y entradas de blog), y los 10 actos organizados por el área (entre Cursos de Verano, desayunos y sesiones de trabajo, destacando especialmente el seminario internacional sobre Seguridad en América Latina del pasado 4 de julio), dan cuenta de una intensa actividad que se reforzará aún más a partir de septiembre. Una actividad, por cierto, caracterizada cada vez más por el protagonismo de las mujeres, tal y como corresponde a una institución comprometida con la cooperación feminista

Igualmente, el programa de visitas continúa siendo una plataforma nodal para el intercambio y el desarrollo de directivos/as y altos cuadros profesionales. Muy especialmente, el último programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos —respaldado simbólicamente con la participación de nuestro presidente de honor, S.M. el Rey— ha servicio para compartir experiencias y fortalecer redes que potencian la colaboración y el entendimiento mutuo de la comunidad iberoamericana. Y para actualizar el mensaje intergeneracional de cohesión, integración y esperanza en una región creativa y palpitante, “cargada de futuro”.   

Finalmente, agradecemos a nuestro patronato su impulso, apoyo y notable presencia en la mayor parte de las iniciativas referidas. Un agradecimiento extendido, por descontado, a todas aquellas personas (ponentes, socios del sistema de la cooperación, estudiantes, etc.) que contribuyen a hacer realidad los logros de la Carolina y su trabajo en pro de un mundo más justo, ilustrado y sostenible. ¡Felices vacaciones!

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.