estudios y análisis

Militarización, emergencia del militarismo civil y erosión democrática en América Latina

Militarización, emergencia del militarismo civil y erosión democrática en América Latina

Área de trabajo: Contrato social y democracia
Fecha publicación: 01/12/2022
Subcategoría: Militarismo, Militarización
Portada DT 74. 2022
El presente trabajo examina las consecuencias de la prolongada militarización de la seguridad pública y de la sostenida expansión de los roles y prerrogativas de las fuerzas armadas en América Latina, y propone que la región ha ingresado en una etapa de creciente militarismo civil. Enfrentadas a una crisis de seguridad pública y a Estados débiles, las élites políticas de la mayor parte de las democracias latinoamericanas han optado por la militarización del policiamiento debido a la mejor aprobación de las fuerzas armadas, a pesar de su escaso —y a veces contraproducente— impacto en la seguridad pública.

Tipo de publicación

Documentos de trabajo
ISSN
1885-9119

DOI

https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT74

Autor/es

No data was found

Autor/es Institucional/es

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2022

etiquetas

América Latina, democracia, seguridad, militarización, militarismo, relación civil militar, fuerzas armadas.

Cómo citar:

Robledo Hoecker, M. (2022): “Militarización, emergencia del militarismo civil y erosión democrática en América Latina”, Documentos de trabajo nº 74 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email