Dentro del imaginario colectivo global, la educación virtual está asociada a metodologías para la formación a distancia fundamentadas en el trabajo autónomo asincrónico tutoriado, mediado a través de ambientes y recursos educativos cuyos formatos han ido evolucionando en el tiempo: correspondencia, radio, televisión e internet. Su propósito fundamental ha sido flexibilizar la simultaneidad espacial y temporal en la que se desarrollan las experiencias del proceso de enseñanza-aprendizaje de la presencialidad, reconociendo que en el tiempo la modalidad a distancia ha construido todo un acervo cultural asociado a modelos, lineamientos, didácticas y metodologías derivadas de su continua transformación constructiva.
Menú