estudios y análisis

Iberoamérica como “narrativa democrática”

Análisis Carolina
nº 17

Iberoamérica como “narrativa democrática”

Área/s de trabajo: Democracia y contrato social
Temática/s: Democracia, Geopolítica
Tipo de publicación: Análisis Carolina
Fecha publicación: 12/11/2024
Nº descargas: 40
PORTADA_AC_17_2024

La construcción de una “narrativa iberoamericana” en clave democrática no resulta sencilla. Por un lado, la noción identitaria de una “iberoamericaneidad” compartida no acaba de cristalizar. Por otro, la opinión que las sociedades iberoamericanas manifiestan hacia el funcionamiento de sus democracias es inquietante. Con todo, sus fundamentos liberales y pluralistas perduran, y su ejercicio persiste como el único mecanismo de acceso legítimo al poder. El legado histórico e institucional iberoamericano, junto con el soporte de su comunidad de valores, permite articular una narrativa con proyección de futuro que soslaye los relatos regresivos.

Tanto en América Latina como en España las ideas de “democracia” y “comunidad iberoamericana” parecen estar perdiendo atractivo. Aún tratándose de términos cuya categorización se ubica en campos disímiles (político frente a cultural), cabe afirmar que la relación entre ambos se estrechó a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Fue entonces cuando, al tiempo que se consumaba la llamada “tercera ola democratizadora”—y se experimentaban procesos de transición y desarrollo socioeconómicos compartidos— se creó el sistema de cumbres iberoamericanas (1991) que, entre otros efectos, institucionalizaba los valores que representa la idea de Iberoamérica, inherentemente vinculada al imperio de la ley, el pluralismo, o la democracia. 

Más de treinta años después, esta visión, al igual que el propio sistema de cumbres, corre el riesgo de caer en la irrelevancia. Un modo de sondear su estado consiste en analizar separadamente los conceptos de “Iberoamérica” y de “democracia”.

Tipo de publicación

Análisis Carolina
ISSN
2695-4362

DOI

https://doi.org/10.33960/AC_17.2024

Autoría Institucional

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2024

etiquetas

PAÍS/ES

Cómo citar:

Fernández Leost, J.A. (2024): “Iberoamérica como “narrativa democrática” Análisis Carolina, nº 17, Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.