Noticias

Celebrada sesión informativa sobre el impacto económico, social y medioambiental de la iniciativa Global Gateway y la Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe 

Celebrada sesión informativa sobre el impacto económico, social y medioambiental de la iniciativa Global Gateway y la Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe 

Resumen

La mañana del 23 de octubre se celebró en la sede de la Fundación Carolina – Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España-, un encuentro con Ángel Melguizo y Manuel Balmaseda, socios de ARGIA, Green, Tech & Economics consulting, para abordar los impactos sociales, ambientales y digitales de la iniciativa Global Gateway en la región de América Latina y el Caribe. 

La sesión fue introducida por Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, que destacó la relevancia de la sesión, el perfil de los ponentes y su aportación a la iniciativa “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”, impulsada por Fundación Carolina y Telefónica, para promover proyectos de análisis que produzcan conocimiento experto, de utilidad para el diseño e implementación de estrategias verdes, inclusivas y sostenibles tanto en el sector privado como en las administraciones públicas.  

Resultado de esta colaboración fueron los tres libros colectivos publicados: «La Transición digital: retos y oportunidades para Iberoamérica», «Derechos digitales en Iberoamérica: situación y perspectivas»«Digitales, verdes y aliados. Impacto económico, social y medioambiental de la iniciativa Global Gateway y la Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe«, disponibles los tres para libre descarga en acceso abierto desde el portal de publicaciones de la Fundación. 

Sobre la presentación

La presentación de los ponentes partió de las conclusiones del tercer y último volumen publicado de la serie, «Digitales, verdes y aliados. Impacto económico, social y medioambiental de la iniciativa Global Gateway y la Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe«, centrado en la dimensión económica de los vínculos entre la UE y América Latina y el Caribe.

En un año caracterizado por el relanzamiento al más alto nivel de las relaciones euro-latinoamericanas, y por la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, el informe examina las posibilidades de la renovada agenda birregional en materia económica y digital. 

El trabajo contribuye a generar un debate riguroso e informado sobre el alcance de dicha cooperación y a incentivar la interlocución entre los agentes gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil en materia de digitalización inclusiva y sostenible. 

Asimismo, examina el alcance de la transformación digital en “áreas de frontera” —ciberseguridad, industrias 4.0, inteligencia artificial y green-tech—, teniendo en cuenta la capacidad inversora de las empresas punteras en los ámbitos de la tecnología y las telecomunicaciones, pero también de todos los sectores ya digitalizados, como el financiero (banca), el de las infraestructuras, el sanitario o el de la educación.

Sobre los ponentes

Ángel Melguizo es economista especializado en políticas públicas y economía digital, con 25 años de experiencia. Actualmente es asesor global y coordinador del business council de la UNESCO en Inteligencia Artificial (IA), consultor de políticas digitales en CAF Banco de Desarrollo de América Latina, senior fellow del programa China-Latinoamérica en el centro Inter-American Dialogue y visiting fellow del European Council for Foreign Relations (ECFR). 

Manuel Balmaseda es socio fundador de ARGIA Green, Tech & Economics, dirige el Instituto Español de Banca y Finanzas y miembro de la junta directiva de Reale Seguros Generales y Reale Vida. Con más de 20 años de experiencia profesional en análisis de escenarios, planificación estratégica y perspectivas macroeconómicas, ha sido consultor para el FMI, la OCDE, la Comisión Europea y agencias calificadoras como Moody’s y Standard & Poor’s, enfocándose en perspectivas y políticas económicas en EE.UU., la eurozona, América Latina y España.

Asistieron al acto el equipo de investigación de Fundación Carolina, personal del cuerpo diplomático, así como de otras instituciones del sistema de cooperación español, y especialistas de universidades y centro de estudios. 

Impacto económico, social y medioambiental de la iniciativa Global Gateway y la Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.