Noticias

Segundo seminario del ciclo Diálogos con América Latina: «Presentación de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno»

Segundo seminario del ciclo Diálogos con América Latina: «Presentación de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno»

El próximo 8 de noviembre tendrá lugar el segundo seminario del ciclo  “Diálogos con América Latina”, organizados por la Fundación Carolina y la Casa de América, en los que los responsables de la política exterior española hacia América Latina y el Caribe dialogarán con expertos/as sobre la región para tratar de profundizar en el conocimiento de su realidad.

Desde la primera de las Cumbres de 1991 hasta la que se celebrará en noviembre en La Antigua (Guatemala), la Comunidad Iberoamericana de Naciones ha acumulado importantes consensos políticos y sociales, de desarrollo normativo y de institucionalización. En este periodo ha habido distintas fases, ritmos y orientaciones. Los ponentes revisarán todo este proceso y compartirán con nosotros lo que se espera de la próxima Cumbre, que se convoca bajo el lema «Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible».

 

Participan:

 Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Mónica Bolaños, directora general de Relaciones Internacionales, Multilaterales y Económicas de Guatemala y Coordinadora Nacional Adjunta de la Cumbre

– Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana

 

Modera:

José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina

 

Fecha: 8 de noviembre de 2018.
Hora: 10.00.
Entrada con confirmación de asistencia aquí.


Otros seminarios del ciclo «Diálogos con América Latina»:

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.