Comienza la VII edición del programa Liderazgo Público Iberoamericano
El 20 de noviembre se ha inaugurado, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la VII edición del Programa de Liderazgo Público
El 20 de noviembre se ha inaugurado, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la VII edición del Programa de Liderazgo Público
El Doctor Walter Clarems Endara, participante en la I Edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano 2016, fue elegido el lunes 21 de junio por aclamación como
La quinta y última sesión del Programa Liderazgo Público Iberoamericano, celebrada el 10 de noviembre, trató sobre «Construcción de futuros». En ella intervinieron, Diego Rubio, director
En la cuarta sesión del Programa Liderazgo Público Iberoamericano, que se celebró el 5 de noviembre, se trataron temas de máxima actualidad, como son las «Redes Sociales digitales, Ciberseguridad y Geopolítica». En esta ocasión, contamos con la participación de Montserrat García, asesora especial del Alto Representante del Servicio Exterior Europeo en comunicación digital, con Jorge Resina, vicedecano de Calidad y Prácticas Externas y profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid y con Marta Peirano, periodista e investigadora. Moderando la sesión, Cecilia Güemes, profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid.
La sesión, celebrada el 3 de noviembre, ha tratado sobre «Reconfiguraciones en el mundo del trabajo: inteligencia artificial y teletrabajo», y han participado, Eva Rimbau, profesora e investigadora en Dirección de Personas en la Universitat Oberta de Catalunya, Raúl Rojas, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Libre de Berlín y miembro de la Fundación Cotec y Raúl Oliván, director general de Gobierno Abierto e Innovación Social en el Gobierno de Aragón. Ha moderado la sesión, Cecilia Güemes, profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid.
Continúa el programa Liderazgo Público Iberoamericano con la sesión «Promesas y desafíos del Big Data y del Blockchain», celebrada el 29 de octubre. En esta segunda sesión, desarrollada por videoconferencia, intervinieron Carlos Kuchkovsky, responsable global de investigación y oficina de patentes de BBVA; Pedro de Alarcón, LUCA BD for Social Good Manager de Telefónica; Moisés Barrio, profesor de Derecho Digital en la Universidad Carlos III de Madrid y Cecilia Güemes, profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, como moderadora.
La Fundación Carolina, Telefónica y BBVA, organizan la IV edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano. El programa, que se celebra entre el 27 de octubre y 10 de noviembre, debatirá sobre las oportunidades y retos para la gobernanza de lo público, en un contexto complejo marcado por la Pandemia, a la búsqueda de claves interpretativas para comprender y dar sentido a lo que sucede, y reflexionar sobre las herramientas capaces de gestionar el presente y diseñar futuros probables. Las oportunidades y desafíos del Big Data y el blockchain; el teletrabajo; los nuevos riesgos en ciberseguridad y geopolítica; los aprendizajes tras la pandemia, etc. serán objeto de análisis, debate y reflexión.
En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en Casa de América, han intervenido, en representación de las instituciones organizadoras: José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina; Trinidad Jiménez, directora de Estrategia Global para Asuntos Públicos de Telefónica; y José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA. A continuación, los participantes han mantenido un coloquio con José Antonio Benedicto, secretario de Estado de Función Pública.
El domingo 25 se ha celebrado una reunión de bienvenida a los participantes en la III edición del programa Liderazgo Público Iberoamericano. Al encuentro han asistido los representantes de las instituciones organizadoras y se ha presentado la agenda de encuentros institucionales y sesiones académicas dedicadas a conocer la modernización y las reformas acometidas en la Administración española.
La Fundación Carolina y CAF –banco de desarrollo de América Latina- junto con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), organizaron la II edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano centrado en los “Nuevos modelos de gobernanza territorial”.
El seminario, que tuvo lugar en Madrid y Bilbao entre el 13 y el 17 de noviembre, reunió a 18 representantes, -procedentes de 14 países iberoamericanos- con importantes cargos públicos en sus países, con el fin de reflexionar sobre los retos que plantea para los gobiernos la gestión del crecimiento urbano por aglomeración, los nuevos procesos de descentralización y la consecuente actualización de las relaciones administrativas en el plano estatal, regional y local.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!