Jóvenes Líderes 2023, Noticias

Da comienzo la XVIII edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Da comienzo la XVIII edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Hoy se ha inaugurado la XVIII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, con la presencia de Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, acompañado por los representantes de las instituciones organizadoras: Victoria Zuasti, directora de Programas de Becas Globales y Convenios Corporativos en el área de Impacto Social de Santander Universidades y José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina. 

En esta edición se propone abordar, debatir y reflexionar en torno a las tres transiciones que surgen para dar respuesta a los retos sociales presentes y a las transiciones que han de abordarse en los ámbitos digital, ecológico y socioeconómico. Tanto la Unión Europa como los países de América Latina han articulado una serie de compromisos para afrontar estas transformaciones, muchos de los cuales ya se recogían en acuerdos globales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

El programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina y Banco Santander, se celebra anualmente desde el año 2002. Cada año son seleccionados jóvenes iberoamericanos –25 en esta XVIII edición– con compromiso con sus sociedades y expedientes académicos sobresalientes-. En sus diecisiete ediciones, han pasado por el programa más de 650 jóvenes. Durante dos semanas, tendrán oportunidad de reunirse con altos cargos de la administración pública y con directivos de las principales entidades privadas del país, en una agenda en la que, además de Madrid, visitarán Bruselas y Málaga. 

En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Juan Fernández Trigo ha dado la bienvenida a las y los participantes, destacando la relevancia del programa, “que es un éxito, porque nos permite dirigirnos a las personas que puedan estar al frente de América Latina en el futuro inmediato”. Por su parte, Victoria Zuasti ha animado a los y las participantes a aprovechar el programa: “Aprended muchísimo. Tenéis una agenda de altísimo nivel que seguro que os ayudará a ser motor de cambio en vuestros países”.  

A continuación, José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina, en su conferencia inaugural ha subrayado la importancia de la cooperación con América Latina y el papel que cumple la Fundación Carolina en la acción exterior española.  

Durante la jornada de hoy, mantendrán un encuentro con el director general y vicepresidente de Fundación Repsol, Antonio Calçada, y asistirán a un taller de Justicia de Género con Manuela Mesa, directora de CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz, Cecilia Güemes, investigadora asociada de la Fundación Carolina y profesora de Ciencias Políticas de la UAM y Andrea Mila, investigadora de la Fundación Carolina. 

XVIII Jóvenes Líderes Iberoamericanos 2023

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.