Directoras Género

Entrevista a Pilar Toboso, directora del Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de género de la Universidad Autónoma de Madrid

Entrevista a Pilar Toboso, directora del Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de género de la Universidad Autónoma de Madrid

¿Qué herramientas adquieren las personas que estudian este programa?  ¿Cómo facilitan los conocimientos adquiridos la aplicación de la transversalidad de género en los diferentes aspectos de la vida social, económica y política?

Son múltiples al ser un Máster interfacultativo, en el que se imparten asignaturas de femenismo, antropología, economía, medicina, historia, etc. En todas ellas se les dan herramientas para aplicar la perspectiva de género, analizando cómo distintas prácticas y medidas afectan a hombres y mujeres de forma diferente. Estas herramientas las puedes utilizar tanto en sus investigaciones como en sus actividades laborales, pues muchas de las estudiantes y egresadas ocupan puestos en empresas y administraciones en las que necesitan tener conocimientos en esta sentido.

¿Qué impacto tiene en nuestras sociedades la formación especializada de profesionales capaces de promover la igualdad y desempeñar tareas relevantes en la gestión, dirección, planificación y otras acciones que conduzcan a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5?

Es fundamental pues el Máster tiene un objetivo fundamental que es fomentar y dar herramientas a sus egresadas/os para que fomenten la igualdad de género en sus respectivos campos científicos o profesionales. Para ello es fundamental conocer en profundidad y saber aplicar la perspectiva de género.

¿Qué importancia tiene la formación de personas expertas orientadas a la investigación y el desarrollo de conocimientos en el campo de los Estudios de las Mujeres en las diferentes áreas científicas? ¿Cómo podemos lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas? ¿Qué papel juegan las becas?

Las becas resultan fundamentales porque ayudan a aquellas alumnas que por motivos económicos no pueden dedicar un año de su vida a realizar el Máster ya que es complicado compaginarlo con un trabajo a tiempo completo. Este tipo de formación es necesaria para fomentar una igualdad real en la sociedad en cualquier área de conocimiento y sector. Con las herramientas que se proporcionan en las diferentes asignaturas del Máster es más fácil rebatir argumentos muy asentados y poner fin a estereotipos sin base científica, pero muy asentados. Las investigaciones con perspectiva de género han permitido y permiten detectar los sesgos y los sectores en los que sigue habiendo discriminación y dar soluciones para conseguir una sociedad más igualitaria

Este programa forma parte de la oferta académica de la Fundación Carolina 2022 – 2023. ¿Cómo contribuye la movilidad académica, el intercambio de perspectivas y experiencias al logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres?

La movilidad siempre enriquece el conocimiento pues se aprenden dinámicas y realidad distintas que son absolutas necesarias para empoderar a las mujeres. Sin conocimiento no hay empoderamiento.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.