estudios y análisis

Acceso a las tecnologías digitales para mujeres indígenas rurales. Barreras, catalizadores y sueños

Documentos de trabajo
nº SN

Acceso a las tecnologías digitales para mujeres indígenas rurales. Barreras, catalizadores y sueños

Área/s de trabajo: Género, Triple transición
Tipo de publicación: Documentos de trabajo
Fecha publicación: 01/06/2021
Nº descargas: 2449
DTE 6 Merlyn Johanna Hurtado
La transformación digital puede beneficiar a un sector de la población y, al mismo tiempo, acentuar las desigualdades de otro. Esta investigación tiene el objetivo de conocer el acceso que tienen las mujeres indígenas a las tecnologías digitales en zonas rurales, reconocer las barreras, catalizadores y sueños, y crear colectivamente las propuestas para eliminar la brecha digital de género en sus comunidades. Las comunidades indígenas participantes son el pueblo nasa (Colombia) y el pueblo ch’orti’ (Guatemala). La metodología combina diferentes herramientas, como las herramientas de investigaciones de género en acceso a internet y uso, Facebook Ads, diagnósticos participativos, Design Thinking y análisis cualitativo. Los resultados encontrados son: el acceso a las tecnologías digitales es precario, no empodera y es inseguro. Las violencias, la asequibilidad y las normas sociales son las principales barreras para el acceso a las tecnologías digitales, y la violencia sexual es la mayor barrera para las niñas indígenas. Los sueños de las mujeres indígenas respecto a las tecnologías digitales son tecnologías para fortalecer el sentir, vivir y pensar como pueblos originarios. Este trabajo presenta estrategias para eliminar la brecha de género, que son relevantes para la cooperación internacional y los actores locales. Se concluye que el ODS 5 (meta 5b) debería incluir la implementación de soluciones tecnológicas que permitan el empoderamiento, y la transformación digital en la ruralidad requiere una agenda conjunta entre los gobiernos, la cooperación internacional y las organizaciones de mujeres indígenas.

Tipo de publicación

Documentos de trabajo
ISSN
1885-9119

DOI

https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DTE6

Autoría Institucional

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2021

Cómo citar:

Hurtado Moncada, M. J. (2021): “Acceso a las tecnologías digitales para mujeres indígenas rurales. Barreras, catalizadores y sueños”, Documentos de Trabajo nº especial (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.