Noticias

Tres exbecarias y un exbecario de Fundación Carolina participan en un evento de la Universidad de La Laguna sobre la Triple Transición

Tres exbecarias y un exbecario de Fundación Carolina participan en un evento de la Universidad de La Laguna sobre la Triple Transición

La Universidad de La Laguna celebró la III edición de Campus América del 10 al 21 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad con el continente americano. Esta edición contó, dentro su programación, con un encuentro online donde los estudiantes universitarios debatieron sobre propuestas innovadoras de impacto en ambos lados (Europa y América latina), a partir del conocimiento científico y su transferencia, así como de los compromisos y valores globales necesarios para la cooperación y el desarrollo. Algunos de los estudiantes que participaron en el debate fueron exbecarios y exbecarias de la Fundación Carolina.

Las relaciones entre la Unión Europea y América Latina pueden contribuir a la necesaria redefinición del desarrollo económico y social, en clave de sostenibilidad, como demanda la Agenda 2030, y a la particular agenda de “desarrollo en transición” de América Latina y el Caribe. Esas transformaciones ya eran necesarias antes de la irrupción del COVID-19, uno de cuyos efectos ha sido exponer las fracturas y disfunciones de las instituciones y modos de gobernanza, así como las debilidades y fracturas del tejido social y productivo. Pero la recuperación pospandemia las hace aún más perentorias.

Programa

  • 17:00 – 17:15. Presentación. Fundación Carolina
  • 17:15 – 17:45. Panel de experiencias
    • María Camila Medina Martínez (Colombia), graduada con premio extraordinario en el Master de Biología Marina, biodiversidad y conservación, por la Universidad de La Laguna (curso 2019/20). Becada Fundación Carolina.
    • Merlyn Johanna Hurtado Moncada (Colombia), graduada en el Master en Estrategias y tecnologías para el desarrollo: la cooperación en un mundo en cambio, por la Universidad Politécnica de Madrid (curso 2027/18). Premio Universidad, Conocimiento y Agenda 2030. Becada Fundación Carolina.
    • Pablo Vicente Torres Carrión (Ecuador), doctor en ingeniería informática aplicada a la industria, a la ingeniaría del software ya los sistemas y tecnologías de la información, por la Universidad de la Laguna (2017). Becada Fundación Carolina.
    • Lidia Esther Barboza Norbis (Uruguay), estancia postdoctoral sobre “Educación híbrida y liderazgo transformacional” en la Universidad de La Laguna (curso 2021/22). Becada Fundación Carolina.
  • 17:55 – 18:30. Coloquio – debate.

Coordinaron: Pedro Perera Méndez y Andrés González Novoa, profesores del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el lenguaje de la ULL.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.