Jóvenes Líderes 2019, Noticias

Éxito de la XVI edición del programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Éxito de la XVI edición del programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Del 22 de septiembre al 5 de octubre, se llevó a cabo la XVI edición del programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, gracias al cual 30 jóvenes provenientes de América Latina, Portugal y España tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las principales instituciones públicas y privadas de España y de la Unión Europea.

Este programa, organizado por la Fundación Carolina en colaboración con Banco Santander, se celebra anualmente desde el año 2002, habiendo pasado por él más de 650 jóvenes. En esta ocasión, la selección del grupo se basó, además de en el expediente académico, en que los solicitantes hubieran generado algún tipo de impacto social positivo en sus países, en línea con la idea del bien común del progreso humano de la Agenda 2030.

De entre las actividades que incluía la agenda de la XVI edición destaca la Audiencia con Su Majestad el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. La conferencia inaugural fue impartida por Enrique Barón, exministro y ex presidente del Parlamento Europeo, actualmente presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas de España (UEF España).

Durante el programa, el grupo se reunió con Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en Moncloa, y se dirigió hacia ellos el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC), Juan Pablo de Laiglesia. Mantuvieron coloquios con Soledad Murillo de la Vega, secretaria de Estado de Igualdad, con Alejandro Tiana Ferrer, secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, con Irene Lozano, secretaria de Estado para la España Global, con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, con Cristina Gallach, alta comisionada para la Agenda 2030, con Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, con Paloma Marín, directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Europeas del Banco de España, y visitaron el Congreso de los Diputados en Madrid.

En lo que a las empresas se refiere, el grupo de esta edición visitó la Ciudad Financiera del Santander, donde hablaron con Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades. Además, se reunió con Antonio Brufau, presidente de Repsol, así como con José Manuel González Páramo, consejero ejecutivo de BBVA y otros directivos del BBVA. Tuvieron la oportunidad de acudir a una sesión de presentación en Telefónica del proyecto Wayra, a una charla coloquio con representantes sindicales de CCOO y de UGT, y a un encuentro con Julio González-Ronco, director de la Fundación Real Madrid.

En torno al mundo de las Relaciones Internacionales, el grupo asistió a una charla coloquio con Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, con Cristina Manzano, periodista y directora de esglobal , y con Esther del Campo, decana de la Facultad de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Viaje a Bruselas y a Santander

Una de las actividades más relevantes de la agenda era el viaje a Bruselas, donde mantuvieron una charla coloquio con eurodiputados del Parlamento Europeo además de realizar una visita al hemiciclo, y conocieron y hablaron con miembros de la Representación de España ante la Unión Europea (REPER). También tuvieron la oportunidad de desplazarse a Santander, donde mantuvieron un encuentro con Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, visitaron el Centro Botín y la Universidad de Cantabria, donde hablaron con su rector, Ángel Pazos.

Entre las visitas culturales que realizaron, destaca la de las Cuevas de Altamira y la de Santillana del Mar en Cantabria, así como una visita guiada a la ciudad histórica de Toledo, y al Museo del Prado en Madrid.

Asimismo, los participantes del programa pudieron conocer y hablar con Yohania de Armas, directora de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes, la asociación que reúne a los más de 650 participantes de todos los programas de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, y de la que ya forman parte tras participar en esta edición.

[flickr_set id=»72157711246569288″]

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.