"Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas"

Autor/es: Odilon Caldeira, Steven Forti, Cecilia Güemes, Camilo López Burian, David Nemer, Gisela Pereyra Doval, José Antonio Sanahuja y Pablo Stefanoni

Editores:

José Antonio Sanahuja es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, con premio extraordinario, y M.A. en Relaciones Internacionales por la Universidad para la Paz de Naciones Unidas. Es Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Escuela Diplomática. Desde abril de 2020 es Asesor Especial para América Latina y el Caribe del Alto Representante para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell (ad honorem).

Pablo Stefanoni es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Combina su actividad académica con su trabajo periodístico. Sus áreas de investigación son historia y política latinoamericana. Desde 2011 es jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad. Ha dirigido la edición boliviana de Le Monde Diplomatique y ha escrito sobre los procesos políticos en el área andina. Su último libro es ¿La rebeldía se volvió de derechas? (Clave Intelectual/Siglo XXI, Madrid, 2021). Integra el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas/Universidad General de San Martín.

El objetivo de este libro es analizar la aparición de las nuevas extremas derechas desde una perspectiva global e iberoamericana.

El nacimiento y desarrollo de este fenómeno se enmarca en causas nacionales y en tradiciones políticas vernáculas, pero al mismo tiempo debe tener en cuenta factores como el de una globalización en crisis que ha puesto en tensión el contrato social vigente, y generado miedos e incertidumbres respecto al presente y el futuro.

El caso latinoamericano presenta sus propias especificidades, en las que es posible identificar su inserción en redes más amplias que contribuyen a la circulación de tópicos discursivos que construyen una gramática transnacional.

Contenidos relacionados

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email