Noticias

Jóvenes cundinamarqueses del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo, Gestión de Proyectos y Habilidades Blandas, visitan España

Jóvenes cundinamarqueses del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo, Gestión de Proyectos y Habilidades Blandas, visitan España

Durante la semana del 25 de septiembre, tres jóvenes procedentes de Cundinamarca (Colombia), han participado en el programa de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo, Gestión de Proyectos y Habilidades Blandas. Han visitado Madrid y Salamanca para una estancia formativa con objeto de conocer el funcionamiento de algunas instituciones, visitar centros de formación superior y compartir experiencias con jóvenes de otros países de la región. La agenda durante la visita está siendo facilitada por la Fundación Carolina Colombia, y cuenta con el acompañamiento del Programa Internacional de Visitantes de la Fundación Carolina.

Este Programa está dirigido a jóvenes líderes víctimas del conflicto armado en el Departamento de Cundinamarca (Colombia). En esta iniciativa participaron 15 personas y se desarrolló en alianza entre la Gobernación de Cundinamarca, la Fundación General de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Fundación Carolina Colombia. El propósito de esta iniciativa es brindar herramientas para facilitar la generación de alternativas de desarrollo económico e innovación social en sus comunidades.

El programa ofrece un periodo de formación virtual, impartido por la universidad de Salamanca, en el que los participantes reciben capacitación en las áreas de planificación y gestión estratégica, coaching, liderazgo, trabajo en equipo, gestión de la diversidad y pensamiento crítico, transformación digital, marketing digital, gestión de proyectos, emprendimiento y retos de los ODS en la administración pública.

Una vez concluido el periodo de formación se realizó una selección de los tres mejores promedios académicos para disfrutar de una estancia de una semana en España, en las ciudades de Madrid y Salamanca. Los tres jóvenes líderes seleccionados, Juan A. Chaves, Jhon Gutiérrez y Yenny C. Merchán, tienen entre 22 y 24 años, han terminado o se encuentran terminando estudios técnicos y/o profesionales, y son representantes de las víctimas del conflicto armado del departamento de Cundinamarca en las Mesas Municipales de Víctimas y de los Consejos Municipales de Juventud. Estas mesas tienen el objetivo de fortalecer la participación de las víctimas en espacios de decisión y representación, dónde pueden exponer las prioridades y necesidades en materia de educación, salud, generación de ingresos, educación superior, empleabilidad y emprendimientos, entre otras.

Los tres jóvenes han viajado acompañados por Liliana Fernanda Sánchez Rodríguez, Jefa de la Oficina de Cooperación Internacional de la Gobernación de Cundinamarca.

Durante esta estancia, se han realizado visitas a la embajada de Colombia en España, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la universidad de Salamanca, diferentes instituciones culturales de Madrid y Salamanca, la visita a algunos proyectos socioculturales, un encuentro con representantes en Madrid de la Mesa Nacional de Víctimas de Colombia y una charla coloquio con becarias de programas de postgrado de la Fundación Carolina.

Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo, Gestión de Proyectos y Habilidades Blandas
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.