Noticias

«La Agenda 2030 frente al COVID-19: retrocesos, oportunidad y vindicación del desarrollo sostenible global», artículo de José Antonio Sanahuja en ‘Gaceta Sindical. Reflexión y Debate’

«La Agenda 2030 frente al COVID-19: retrocesos, oportunidad y vindicación del desarrollo sostenible global», artículo de José Antonio Sanahuja en ‘Gaceta Sindical. Reflexión y Debate’

El número 37 de la revista de estudios de CCOO, Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, un monográfico sobre “Las políticas socioeconómicas en la pandemia. Una primera evaluación y propuestas de futuro”, incluye el artículo del director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja: «La Agenda 2030 frente al COVID-19: retrocesos, oportunidad y vindicación del desarrollo sostenible global»

En el texto, el autor reflexiona en torno a la pandemia, momento histórico en el que «se amplían las fronteras de posibilidad para la acción colectiva y la conformación de un nuevo modelo social, económico y político». Defiende que puede convertirse en un contexto en el que «el devenir histórico se muestra abierto y hay distintos futuros posibles, que pueden decantarse en una u otra dirección en función de las luchas sociales y la correlación de fuerzas».

La COVID-19 hace posibles propuestas de política económica y social que solo unos meses antes parecían inviables

En este escenario, defiende, la Agenda 2030 de desarrollo sostenible «cobra renovada vigencia, representando una narrativa movilizadora con capacidad de articular coaliciones y actores sociales y políticos en todos los niveles para dar respuesta a la pandemia con un proyecto transformador de la economía y de la relación entre el trabajo, el Estado, el capital y el planeta».

El artículo analiza el papel de la Agenda 2030 frente a la crisis generada por la COVID 19 desde diferentes perspectivas: la sanitaria, haciendo énfasis en el papel de las vacunas, examinando los «nacionalismos epidemiológicos» y el multilateralismo; y la socioeconómica, analizando los retrocesos en las metas de la Agenda 2030 y los retos de financiación.

El artículo ««La Agenda 2030 frente al COVID-19: retrocesos, oportunidad y vindicación del desarrollo sostenible global»» está disponible en acceso abierto

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.