Noticias Red Carolina

La becaria María Eugenia Amorós presentó su libro «Estrategias de aprendizaje en estudiantes del INTEC»

La becaria María Eugenia Amorós presentó su libro «Estrategias de aprendizaje en estudiantes del INTEC»

La psicóloga dominicana Maria Eugenia Amorós, quien actualmente se encuentra en Valladolid realizando el master universitario en investigación aplicada a la educación con una beca de la Fundación Carolina, presentó la semana pasada en Santo Domingo el libro que recoge su investigación sobre los métodos empleados por los estudiantes para alcanzar los aprendizajes.

Reproducimos la noticia publicada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC):

Egresada de psicología presenta resultados investigación
Viernes, 25 Septiembre de 2015.

LA PSICÓLOGA MARÍA EUGENIA AMORÓS TEIJEIRO PRESENTÓ EL LIBRO “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL INTEC”, QUE RECOGE LOS HALLAZGOS DE SU INVESTIGACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIATURA
Maria Eugenia Amoros INTEC

SANTO DOMINGO. En una emotiva ceremonia, la egresada de psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), María Eugenia Amorós Teijeiro, presentó el libro “Estrategias de aprendizaje en estudiantes del INTEC”, en que analiza los métodos empleados por los estudiantes la universidad para alcanzar los aprendizajes.

En la mayoría de las carreras, tanto la motivación extrínseca como la intrínseca se encontraron entre las puntuaciones más altas, “los alumnos y alumnas entienden que  el motor principal para el aprovechamiento de las clases son ellos mismos, pero también reconocen que existen diferentes factores que no pueden controlar”, expresa el estudio.

Otro resultado indica que los estudiantes de todas las carreras presentan altos niveles de ansiedad, lo que podría atribuirse al sistema académico trimestral que funciona en el INTEC.

Para la evaluación de las estrategias de aprendizaje se utilizó el Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios elaborado por Gargallo, Suárez-Rodríguez y Pérez en el 2009.

La investigación se constituye en un recurso para la planificación académica de los profesores, monitores, coordinadores de carrera, personal administrativo y autoridades universitarias, pues les acerca a evaluar las mejores técnicas para que sus alumnos asimilen los contenidos.

El acto de puesta en circulación estuvo encabezado por la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara; Julio Leonardo Valeirón, profesor del INTEC y por director ejecutivo del  Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), institución que seleccionó a la autora para participar como investigadora en la primera edición del Programa Investigadores Jóvenes (2014-2015). Además, Dulce Cabrera, quien fungió como anfitriona académica.

De igual forma, asistió la coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC (CEG-INTEC), Lourdes Contreras; la profesora de Psicología Patricia Liranzo y Andrea Paz, directora División de Investigación, Emprendimiento e Innovación, así como decenas de estudiantes y profesores.

La actividad se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi.

Amorós Teijeiro presentó por primera vez su investigación en el Seminario «La ciencia desde lo particular» en que los estudiantes de término de psicología exponen sus investigaciones para optar al título de grado.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.