Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 13
Agenda 2030 Barbagallo, V. (2019): Aid Watch 2019 – Leaving no one behind: Time for implementation, Bruselas, CONCORD Europe. Acceder CC.OO. (2019): Informe Sindical sobre Objetivos de Desarrollo
Agenda 2030 Barbagallo, V. (2019): Aid Watch 2019 – Leaving no one behind: Time for implementation, Bruselas, CONCORD Europe. Acceder CC.OO. (2019): Informe Sindical sobre Objetivos de Desarrollo
Agenda 2030 y ODS Astete, S., Junquera, C., García Haro, M., Rodríguez, V., Segovia, E., Contreras, L. y García Quiñones, J. L. (2019): Hacia una
Agenda 2030 y ODS Attridge, S., Velde, D. W. y Andreasen, S. P. (2019): “Impact of development finance institutions on sustainable development”, Research reports and
Agenda 2030 y ODS Alfaro Amieiro, M., Arias Careaga, S. y Gamba Romero, A. (eds.) (2019): Agenda 2030. Claves para la transformación sostenible, Madrid, La
Agenda 2030 y ODS BROMLEY, M., CAPARINI, M. y MALARET, A. (2019): “Measuring illicit arms and financial flows: improving the assessment of Sustainable Development Goal 16”, SIPRI Background
Agenda 2030 EQUAL MEASURES 2030 (2019): Global Report: Harnessing the power of data for gender equality Introducing the 2019 EM2030 SDG Gender Index, Surrey. Ver GARCÍA
América Latina y el Caribe CEPAL y OIT (2019): “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo
Cooperación Sur-Sur CHATURVEDI, S. y SINHA, A. (eds.) (2019): Development Cooperation Review, (enero-marzo). Monográfico sobre Cooperación Sur-Sur y PABA+40. Ver. Desarrollo Sostenible y Agenda
Agenda 2030 de desarrollo sostenible ALONSO RODRÍGUEZ, J.A. (dir.), PÉREZ PINEDA, J.A. y SANTANDER CAMPOS, G. (2019): “Las organizaciones empresariales en la promoción de la
Economía y desarrollo WINKLER, H., CHRISATIAENSEN, L. y ARTUC, E. (2019): “Are robots in Michigan destroying jobs in Chihuahua?”, Washington D.C., Brookings Institute (25 de
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias, y algunos de los servicios que presta la página web podrían dejar de funcionar.
Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!